ECONOMÍA DIGITAL

La inversión sólida en infraestructura es fundamental para garantizar el acceso universal a la Internet

Actualmente, alrededor de 2,600 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a Internet, según los datos del proyecto Giga. Sin embargo, la conectividad universal no se logrará sin inversiones masivas en infraestructura digital. El martes, 11 de junio, se presentó una propuesta para superar este problema durante un evento del Grupo de Trabajo sobre Economía Digital.

11/06/2024 18:32 - Modificado hace 10 meses
"Iniciativas de Inversión en Infraestructuras Digitales: reduciendo la brecha financiera para la conectividad universal significativa". El evento paralelo del Grupo de Trabajo sobre Economía Digital tuvo lugar el día 11 de junio en la ciudad de São Luís. Crédito: Audiovisual G20.

Conectividad universal y significativa. Uno de los ejes prioritarios del Grupo de Trabajo sobre Economía Digital bajo la presidencia brasileña es también uno de los pilares para combatir la desigualdad social en un planeta cada vez más conectado y digitalizado. Actualmente, alrededor de 2,600 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a Internet, según los datos del proyecto Giga, una iniciativa de la UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Sin embargo, pocos pasos considerables podrán darse si no se aborda un importante (y costoso) reto: la inversión masiva en infraestructuras digitales para garantizar que la conexión de calidad llegue a todos los rincones del planeta.

La iniciativa reúne a las partes interesadas en el tema (gobiernos, sector privado e instituciones financieras multilaterales) en una coalición para identificar mecanismos e instrumentos de financiamiento que puedan apoyar la promoción de la conectividad universal y significativa para 2030.

En este contexto, se realizó este martes, 11 de junio, el evento paralelo "Iniciativas de Inversión en Infraestructura Digital: reduciendo la brecha financiera para la conectividad universal significativa". En el evento se presentó la Iniciativa de Inversión en Infraestructuras Digitales (DII, por sus siglas en inglés), propuesta por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, socia de conocimiento de la presidencia brasileña en el Grupo de Trabajo sobre Economía Digital del G20.

La iniciativa reúne a las partes interesadas en el tema (gobiernos, sector privado e instituciones financieras multilaterales) en una coalición para identificar mecanismos e instrumentos de financiamiento que puedan apoyar la promoción de la conectividad universal y significativa para 2030.

El objetivo es presentar los desafíos y oportunidades en torno a la infraestructura digital y la necesidad de inversiones en el sector, presentando ejemplos de mecanismos financieros que puedan acelerar la conectividad universal y significativa en todo el mundo.

Según Alex Wong, consejero sénior de Compromiso Estratégico e Iniciativas de la UIT, existe una brecha de inversiones en infraestructura digital que necesita reducirse rápidamente, y para ello es necesario el compromiso de los diferentes sectores implicados.

Sin embargo, según el diagnóstico presentado en el evento, estas inversiones aún no se perciben como económicamente viables para el sector privado, el cual considera riesgos políticos, reglamentarios, judiciales y de tributarios, además de componentes macroeconómicos, en la inversión de recursos en infraestructura digital. La iniciativa ayudaría a comprometer y acercar al sector privado a este esfuerzo.

Inversión en conectividad para reducir las desigualdades

Según la UIT, a medida que aumenta la penetración de banda ancha, hay un aumento en el PIB de los países, ya que el 70% de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tienen un componente digital, lo que subraya el papel de la digitalización en la promoción del desarrollo sostenible y en la lucha contra las desigualdades estructurales en el planeta.

“El acceso a Internet no es magia, es tecnología. Es muy importante que el G20 debata una conectividad democrática que garantice infraestructura para todos los países, promoviendo el acceso a Internet de calidad para todos", señaló Brunna Rosa, Secretaria de Estrategia y Redes de la Secretaría de Comunicación Social (SECOM) de la Presidencia de la República de Brasil. "El desafío es conectar a todo el mundo, sin dejar a nadie atrás, transformando la vida de las personas, ya sea en la educación, la salud o el trabajo".

“El acceso a Internet no es magia, es tecnología. Es muy importante que el G20 debata una conectividad democrática que garantice infraestructura para todos los países, promoviendo el acceso a Internet de calidad para todos", señaló Brunna Rosa, Secretaria de Estrategia y Redes de la Secretaría de Comunicación Social (SECOM) de la Presidencia de la República de Brasil.

Esta preocupación la corrobora Wong, de la UIT, quien junto con la UNICEF promueve el proyecto Giga de conectividad escolar en todo el mundo. "Invertir en conectividad en las escuelas, por ejemplo, es estratégico. Hoy en día, hay más de 6 millones de escuelas desconectadas en todo el mundo y se necesitan iniciativas para resolver este problema", dijo a los delegados internacionales del G20.

En esta oportunidad, se presentó la política brasileña de la Estrategia Nacional de Escuelas Conectadas, que está llevando Internet a aproximadamente 140 mil escuelas públicas brasileñas, tanto urbanas como rurales.

"El acceso a los recursos de financiamiento del FUST (Fondo de Universalización de los Servicios de Telecomunicaciones) por parte de los operadores privados, para invertir en la expansión de sus redes, está condicionado a la conexión de las escuelas públicas", explicó el ministro de Comunicaciones de Brasil, Juscelino Filho, quien dio apertura a la tercera reunión del Grupo de Trabajo sobre Economía Digital en la ciudad de São Luís, capital de Maranhão. "Además, parte de los recursos de la Subasta de Espectro 5G también están destinados a proyectos que tienen como objetivo conectar escuelas y equipar aulas habilitadas para el ambiente digital", aclaró.

Ver también

Cargando