LA LUCHA CONTRA LAS DESIGUALDADES

La superación de las desigualdades, presente en la agenda del último día del viaje del presidente de Francia a Brasil

En el último día de la visita oficial del presidente francés Emmanuel Macron a Brasil, el presidente Lula afirmó que los dos países están decididos a trabajar juntos para promover una visión compartida del mundo. En el actual escenario internacional de inestabilidad, el diálogo entre los dos países representa una alianza en favor de la superación de las desigualdades estructurales y de un planeta más sostenible, temas prioritarios para la presidencia brasileña del G20. Gravar a los multimillonarios es una de las alternativas defendidas para aumentar los recursos destinados a la superación de las desigualdades.

04/04/2024 12:26
El presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la ceremonia oficial de llegada del presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, con motivo de su visita de Estado a Brasil, en el Palacio de Planalto. Crédito: Ricardo Stuckert / PR

"Entre las potencias tradicionales, ninguna está más cerca de Brasil que Francia. Entre las potencias emergentes, ustedes me dirán si alguna está más cerca de Francia que Brasil", dijo el presidente Lula al recibir al presidente Emmanuel Macron en Brasilia. 

El presidente francés reiteró que "la confianza en nuestras economías y nuestra democracia nos une. Tenemos todas las razones para creer que esto continuará". Tras la firma de los acuerdos, el presidente francés afirmó que los dos países comparten valores en común.

El presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva condecora al presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, con el Gran Collar de la Orden Nacional de la Cruz del Sur en el Palacio de Planalto. Crédito: Ricardo Stuckert/PR
El presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva condecora al presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, con el Gran Collar de la Orden Nacional de la Cruz del Sur en el Palacio de Planalto. Crédito: Ricardo Stuckert/PR

Temas importantes para el debate internacional, desde el punto de vista de la presidencia brasileña del G20, como el financiamiento de la transición ecológica y energética, la bioeconomía, la agricultura, la administración pública, las cuestiones digitales, la inteligencia artificial, los derechos humanos y la igualdad de género formaron parte de la agenda bilateral.

El presidente Lula subrayó que la lucha contra las desigualdades es la fuerza motriz de la presidencia brasileña del G20 y mencionó el lanzamiento de la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza. En el año en el que se cumple el 80 aniversario de las organizaciones de Bretton Woods, los dos líderes coincidieron en que el G20 debe debatir la necesidad de una reforma de la gobernanza global y el fortalecimiento del multilateralismo. Incluyendo un debate sobre la imposición de gravamen a los súper ricos, en consonancia con la propuesta de una tributación internacional justa y progresiva que Brasil defiende en el G20.

Para el presidente brasileño, existen innumerables posibilidades de futuras colaboraciones entre ambos países. 

Condecoración

El presidente Lula aprovechó la ocasión para condecorar a Emmanuel Macron con el collar de la Orden de la Cruz del Sur. Creada en 1932 para otorgar un reconocimiento a los extranjeros, es el más alto honor de la diplomacia brasileña. 

Francia es un aliado histórico y el tercer mayor inversionista en Brasil, con una fuerte presencia en los sectores de hotelería, energía, defensa y alta tecnología, que generan empleo e ingresos en Brasil.

Ver también

Cargando