EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

La transversalidad de los temas de género es el tema central del evento paralelo del GT de Empoderamiento de las Mujeres

En presencia de la ministra de la Mujer, Cida Gonçalves, y la primera dama de Brasil, la socióloga Janja Lula da Silva, los grupos de trabajo y compromiso del G20 se reunieron en Brasilia para intercambiar experiencias y presentar sus resultados y consideraciones sobre la agenda de género, centrándose en los derechos de las niñas y las mujeres. El evento paralelo forma parte del calendario del Grupo de Trabajo para el Empoderamiento de las Mujeres, que el 11 de octubre de 2024 celebró su primera reunión ministerial de la historia.

10/10/2024 17:02 - Modificado hace 6 meses
El evento paralelo es una organización del Ministerio de la Mujer con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Foto: Audiovisual/G20
El evento paralelo es una organización del Ministerio de la Mujer con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Foto: Audiovisual/G20

¿Es posible un mundo más justo y un planeta más sostenible sin garantizar los derechos de las mujeres y las niñas? La respuesta es no, y es por eso que el Grupo de Trabajo (GT) de Empoderamiento de las Mujeres trabajó por la transversalidad de los temas de género en el G20 a lo largo del año. «No somos el paralelo, no somos lo que nos permitieron ser. Somos lo que hemos logrado, somos el resultado de un proceso por el que luchamos, estar aquí es el resultado de esta lucha, el resultado del compromiso de varios movimientos», dijo Cida Gonçalves, ministra de la Mujer de Brasil, en la apertura del último evento paralelo del GT, centrado exactamente en el tema.

Con una fuerte participación de representantes de otros grupos de trabajo, grupos de compromiso y entidades internacionales, el Ministerio de las Mujeres, coordinador del Grupo de Trabajo, en asociación con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), organizó el evento paralelo «Integración de la perspectiva de género y el empoderamiento de las mujeres en el G20». El encuentro, al margen de la Reunión Ministerial del grupo, que tuvo lugar el 11 de octubre, buscó profundizar el cruce de las agendas de mujeres y niñas con los otros temas del foro, con el fin de fortalecer el movimiento por la atención y la posición de los líderes mundiales en temas de género. 

«Hoy en día, las mujeres y las niñas son la mayoría de la población que vive en la pobreza y la inseguridad alimentaria, son las mujeres las que enfrentan los mayores obstáculos para acceder a la tierra, el agua potable, la educación, la salud, el trabajo y la inclusión financiera. Más aún cuando se consideran factores como la raza y el origen étnico. Todos sabemos esto, que las mujeres estamos subrepresentadas en los parlamentos, los ejecutivos y el poder judicial, así como en los sistemas multilaterales de gobernanza, y tenemos que cambiar esto», explicó la socióloga Janja Lula da Silva, primera dama de Brasil, quien también participó en la apertura del evento. Janja también declaró que Sudáfrica ya se ha comprometido a continuar los debates de género.

Un G20 comprometido con las niñas y las mujeres 

El Grupo de Empoderamiento de las Mujeres, aunque reciente en la historia del G20, se reunió por primera vez en Brasil, con el fin de garantizar que las agendas de género tuvieran incidencia en otras declaraciones y anuncios. No dudó en articularse con otros grupos de trabajo y también con grupos de compromiso. Así, el Ministerio de la Mujer aseguró importantes logros que fueron presentados durante el evento.

En la Iniciativa de Bioeconomía en septiembre, al establecer los 10 Principios de Alto Nivel sobre Bioeconomía, incluyó el compromiso de promover la igualdad de género y la participación de todas las partes interesadas;
El GT de Agricultura, después de cinco años sin consenso, aprobó una declaración ministerial que se comprometió a crear «políticas agrícolas para pequeños agricultores, pueblos indígenas, mujeres y jóvenes, al integrar nuevas tecnologías y conocimientos tradicionales para enfrentar los desafíos de la agricultura moderna»;
En el GT de Empleo, la declaración ministerial aprobada reconoce la economía del cuidado como un tema importante para la promoción de la autonomía económica de las mujeres;
En el GT Comercio e Inversiónse realizó una investigación que señala la sobrecarga con cuidado como una de las razones que impiden a las mujeres acceder al mercado de trabajo externo;
El GT de Transiciones Energéticas abordó la pobreza energética que afecta principalmente a las mujeres. En un evento paralelo relacionado con su Reunión Ministerial, el Ministerio de Minas y Energía lanzó la «Política Nacional para la Promoción de la Cocina Limpia», la primera política integrada para el acceso universal a las tecnologías de cocina limpia en Brasil;
El GT de Reducción de Riesgos y Desastres celebró un evento paralelo en el Complexo do Alemão, para dialogar sobre la lucha contra las desigualdades y el empoderamiento en las favelas y las comunidades urbanas;
En el Canal de Finanzas del G20, se celebró un evento paralelo sin precedentes en la búsqueda de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en la construcción de un mundo justo y un planeta sostenible.

En el G20 Social, el GT de Empoderamiento de las Mujeres realizó intercambios y sugerencias con los grupos W20 (Mujeres, en inglés); Y20, (Jóvenes, en inglés); B20 (Empresas, en inglés); C20 (Sociedad Civil, en inglés); entre otros. De los 13 grupos de compromiso del G20, 8 estuvieron presentes en la reunión celebrada el jueves 10 de octubre. 

Además de exponer los avances relacionados con los derechos de las mujeres las niñas en los debates del G20 de este año, el espacio fue también un momento de intercambio entre mujeres y de demanda por una mayor presencia femenina en los espacios «donde tienes la pluma» de las decisiones políticas y económicas. Las consideraciones realizadas en el evento proporcionan la base para las discusiones que guiaron la reunión ministerial del 11 de octubre en la sede del G20 en Brasilia.

Texto con información del Ministerio de la Mujer

Traducido por PGET-UFSC

Ver también

Cargando