LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA

La unión de los países puede acabar con el hambre en el mundo, según el director del Programa Mundial de Alimentos

Daniel Balaban, director del Centro de Excelencia contra el Hambre del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hace un llamamiento para que los países se unan en un esfuerzo por acabar con el hambre en el mundo. Al igual que ocurrió con la pandemia de la COVID-19, en la que se creó una vacuna en un tiempo récord, cree que el trabajo conjunto puede conducir a soluciones para combatir el hambre y la pobreza.

04/08/2024 7:00 - Modificado hace 8 meses
Luchar contra el hambre debe ser una prioridad para los países, sostiene Daniel Balaban. Crédito: Divulgación MDS
Luchar contra el hambre debe ser una prioridad para los países, sostiene Daniel Balaban. Crédito: Divulgación MDS

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), en 2023 el número de personas que pasaban hambre en el mundo superaba los 750 millones. Cambiar esta realidad y hacer frente al hambre y la pobreza en el mundo es una de las prioridades de la presidencia brasileña del G20.

El director del Centro de Excelencia contra el Hambre del Programa Mundial de Alimentos (PMA) vinculado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Daniel Balaban, y el ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre, Wellington Dias, firmaron un acuerdo para la promoción de la seguridad alimentaria que implica la compra de alimentos producidos en Brasil para su distribución en países donde hay una gran demanda.

Daniel Balaban es economista licenciado por la Universidad do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) de Rio Grande do Sul, tiene una Maestría en Administración y Dirección de Empresas en Finanzas (MBA, por sus siglas en inglés) cursada en el Instituto Brasileño de Mercado de Capitales (IBMEC) y una Maestría en Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia (UnB). Desde agosto de 2011, es director del Centro de Excelencia contra el Hambre y representante del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Brasil. El Centro de Excelencia es un precursor de la Cooperación Sur-Sur para el intercambio de buenas políticas públicas. Puede leer a continuación la entrevista exclusiva que Balaban concedió a la redacción del G20 de Brasil.

¿Cómo puede el Programa Mundial de Alimentos colaborar con la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza?

Daniel Balaban y el ministro Wellington Dias (MDS) durante la firma de la colaboración entre el Programa Mundial de Alimentos y Brasil. Crédito: Roberta Aline/MDS
Daniel Balaban y el ministro Wellington Dias (MDS) durante la firma de la colaboración entre el Programa Mundial de Alimentos y Brasil. Crédito: Roberta Aline/MDS

El Programa Mundial de Alimentos es la mayor agencia humanitaria de las Naciones Unidas, que atiende cada día a más de 200 millones de personas en todo el mundo. Esta Alianza Global incide exactamente en nuestro objetivo final, que es garantizar que más personas tengan acceso a los alimentos y menos habitantes del planeta sufran el terrible mal del hambre. Llevamos muchos años trabajando para hacer llegar alimentos a todas las personas del planeta, y solo mediante una Alianza Global que reúna a todos los países más ricos del mundo, junto con la ONU y otras organizaciones, y que trabaje con el mismo objetivo, podremos alcanzar nuestra meta.

¿Qué programas contra el hambre tenemos en Brasil que cree que podrían replicarse en otros países?

Actualmente, estamos trabajando en varios países africanos, tomando el Programa de Alimentación Escolar brasileño como modelo a seguir. Por ejemplo, en Mozambique tenemos un programa de alimentación escolar llamado PRONAI, prácticamente copiado del Programa Nacional de Alimentación Escolar brasileño. Por eso es muy importante que países como Brasil, que tienen una política pública que funciona, sean un ejemplo para otros países del mundo que están empezando a crear estas políticas públicas. Creemos firmemente que los programas de alimentación escolar son muy importantes porque llevan a los niños a la escuela y garantizan que tengan una alimentación saludable. Es muy importante que todos los países puedan cooperar y llevar adelante sus ejemplos de programas exitosos.

¿Qué representa el acuerdo para promover la seguridad alimentaria entre el Programa Mundial de Alimentos y Brasil?

En la actualidad, prácticamente no se venden productos brasileños al Programa Mundial de Alimentos, que compra productos a varios países para alimentar a este enorme contingente de personas desasistidas. Es hora de que Brasil empiece a participar y eso es bueno porque los productores brasileños tendrán a quién vender, habrá una mayor demanda de sus productos. Así que saben que podrán invertir cada vez más en la producción de alimentos y eso significará que llegarán más recursos a los productores, que tendrán más dinero y podrán producir cada vez más. Y estos productos serán sumamente importantes para garantizar que más personas de países que se enfrentan a desastres naturales o guerras y no están produciendo alimentos puedan recibirlos y salvarse.

Me gustaría que comentara la importancia de la producción sostenible de alimentos y la cooperación entre países

Realmente creo que cada vez que el planeta se une para intentar alcanzar un objetivo, lo consigue. Hace no mucho tiempo, nunca se habría creado una vacuna en un año. El planeta se unió y creó una vacuna contra la COVID que funciona y sigue funcionando. Así que ha llegado el momento de que el planeta se una para acabar con el hambre promoviendo la sostenibilidad. Y es necesario que cada vez más personas tengan acceso a estos alimentos, porque no sirve de nada limitarse a producirlos. Más de 750 millones de personas en el mundo están pasando hambre. Por eso es tan importante la creación de la Alianza Global. Y estoy absolutamente seguro de que, si trabajamos juntos con los objetivos que se están estableciendo, llegaremos al año 2030 sin que casi nadie en el planeta esté pasando hambre.

Ver también

Cargando