G20 SOCIAL

Las instituciones de investigación señalan el hambre y la crisis climática como prioridades para los líderes mundiales

El documento elaborado por el Grupo de Compromiso T20 reúne propuestas de think tanks que se entregarán a los jefes de Estado en la reunión final del G20, que se celebrará en noviembre en Río de Janeiro. Bajo la presidencia de Brasil, las organizaciones de la sociedad civil tendrán un espacio inédito para presentar propuestas a los líderes.

11/08/2024 7:00 - Modificado hace 8 meses
Conferencia del T20 Brasil en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) con Christopher da Cunha, Paula Gopaul, Felipe Hees, Izabella Teixeira, Philani Mthembu, Elizabeth Sidropoulos (de derecha a izquierda). Foto: Everton Victor
Conferencia del T20 Brasil en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) con Christopher da Cunha, Paula Gopaul, Felipe Hees, Izabella Teixeira, Philani Mthembu, Elizabeth Sidropoulos (de derecha a izquierda). Foto: Everton Victor

Medidas para promover transiciones justas en los segmentos energético, financiero y digital, y acciones para prevenir y reducir los efectos del cambio climático, están entre las propuestas de la sociedad civil para los líderes de las 20 mayores economías del mundo, el G20. El llamado T20, un grupo de think tanks (instituciones que fomentan investigaciones y debates sobre políticas públicas y cuestiones socioeconómicas), se reunió en julio en la ciudad de Río de Janeiro para presentar el resultado de sus reuniones de trabajo, que está disponible en el Communiqué, un documento de 68 páginas con sugerencias que se debatirán en la Cumbre de Líderes del bloque y se incorporarán a la declaración final.

El documento reúne diez recomendaciones principales y pone de relieve que todas las propuestas deben basarse en el intercambio de experiencias y proyectos implementados entre las naciones, siempre con una mirada más atenta hacia los países más pobres. Entre las sugerencias se encuentra el apoyo a la creación de una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, junto con una cooperación multilateral con financiamiento y una política fiscal que promueva la justicia climática. Además, la declaración del T20 es la primera que incluye el subtema de Igualdad Étnico Racial en las recomendaciones.

Presentación de los Communiqués

Conferencia del T20 Brasil en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) con Christopher da Cunha, Paula Gopaul, Felipe Hees, Izabella Teixeira, Philani Mthembu, Elizabeth Sidropoulos (de derecha a izquierda). Foto: Everton Victor
Conferencia del T20 Brasil en el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) con Christopher da Cunha, Paula Gopaul, Felipe Hees, Izabella Teixeira, Philani Mthembu, Elizabeth Sidropoulos (de derecha a izquierda). Foto: Everton Victor

El T20, subgrupo de think tanks del G20 Social, reúne instituciones de la sociedad civil. Brasil, actual presidente del G20, es pionero en la creación de este tipo de debate. El G20 Social reúne 13 grupos de compromiso temáticos (C20 para la sociedad civil, Y20 para la juventud, L20 para sindicatos, entre otros…). Cada uno de ellos, al igual que el T20, ha emitido o emitirá un Communiqué con sus propuestas.

En total, el T20 reúne a más de 120 personas divididas en seis fuerzas de tarea, que este año presentaron más de 300 policy briefs (instrucciones de políticas). A pesar de que los debates cuentan con el protagonismo de Brasil este año, empresas de todo el mundo fueron invitadas a participar en el trabajo de elaboración. En esta edición también se destaca la representatividad femenina: las tres líderes del T20 Brasil son mujeres, mientras que en los coliderazgos representan el 60%.

El Communiqué del T20 se elabora de la siguiente manera: cada fuerza de tarea redacta sus instrucciones y emite una declaración. Un grupo superior se encarga de analizar y crear las diez recomendaciones principales del documento, que unen las demandas de varios o todos los grupos de trabajo. El trabajo de cada grupo también se presenta en instrucciones específicas individualizadas.

El Comité Organizador del T20 está formado por dos instituciones gubernamentales y una no gubernamental. Conforman la comisión el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), la Fundación Alexandre de Gusmão (FUNAG) y también el Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI).

Una de las innovaciones que hizo el comité en esta edición fue entregar las propuestas antes de la Cumbre final del G20. Según Fábio Veras Soares, director de Estudios Internacionales del IPEA, esta iniciativa es estratégica, ya que durante los cinco meses que quedan de la presidencia brasileña del bloque, el enfoque debe estar en el debate sobre la implementación de las recomendaciones elaboradas.

En la práctica, aunque el T20 no pueda implementar las orientaciones, puede presionar e influir en los debates de la Declaración de Líderes, convirtiendo el Communiqué en políticas públicas en todo el mundo. La reunión con los líderes de las principales economías del mundo tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre en la ciudad de Río de Janeiro.

La formulación de cada propuesta presente en el Communiqué siempre está alineada con las prioridades definidas por la presidencia brasileña en el G20, con estudios y datos que fundamentan las sugerencias. Fábio añade que la diversidad de think tanks debatiendo problemas y soluciones va más allá de ayudar a los países emergentes, sino que también piensan en las desigualdades en el Norte Global. “Los países desarrollados deben revisar sus políticas públicas y tratar de mejorarlas, algo que se puede aprender del Sur Global”, concluye.

Pocos días antes de la reunión de los líderes mundiales del bloque, todos los grupos del G20 Social se reunirán para debatir los trabajos y las sugerencias desarrolladas durante todo el año. La Cumbre del G20 Social tendrá lugar en la ciudad de Río de Janeiro entre los días 14 y 16 de noviembre.

Por Everton Victor y Julia Lima. Contenido originalmente publicado por la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (Agenc)