Las reuniones del Foro Interreligioso del G20 (FI20) debaten caminos para la convivencia colectiva centrada en la agenda ambiental
Líderes de instituciones gubernamentales, religiosas e interreligiosas, indígenas y de comunidades tradicionales, académicas y de la sociedad civil se dedicaron al debate sobre diferentes temas. El desarrollo sostenible y la justicia climática estuvieron entre las prioridades de la reunión.

Durante las reuniones del Foro Interreligioso del G20 (FI20) en Manaos, realizadas en el estado brasileño de Amazonas, entre los días 17 y 21 de junio, líderes y representantes de instituciones gubernamentales, religiosas e interreligiosas, indígenas y de comunidades tradicionales, académicas, de la sociedad civil y de otros sectores fueron invitados a buscar caminos para una convivencia colectiva en un ambiente limpio y saludable, centrada en la agenda ambiental del G20.
Las actividades del FI20 en Manaos se dedicaron al debate sobre diferentes temas, incluyendo:
El medio ambiente urbano, el desarrollo sostenible y la religión
La creación de valores y prosperidad y regeneración de la naturaleza: dinámicas religiosas y aspectos sociales, biológicos y económicos
Caminos hacia la prosperidad con seguridad alimentaria, justicia climática y bosque vivo
Impulsar fuerzas religiosas para regenerar la naturaleza y la creación de valores
La relevancia del conocimiento indígena y los derechos de la naturaleza como respuesta a los cambios climáticos
Medio ambiente, desarrollo sostenible y compromiso religioso
Medio ambiente y cambio climático: contribuciones de las tradiciones religiosas
Amazonia, futuras generaciones y el papel de las religiones
Desafíos amazónicos: cómo desarrollar la región con sostenibilidad social, cultural, económica y ambiental
Religiones, cuerpos y naturaleza
"En un momento en que el mundo atraviesa una grave crisis climática, de pérdida de biodiversidad, contaminación y residuos, el debate sobre las acciones y mecanismos para la promoción y acceso a un medio ambiente seguro, saludable y sostenible se hace urgente, y debe contar con las perspectivas y participación del ámbito religioso", subrayó el coordinador Nacional del Foro Interreligioso del G20 en Brasil y líder del Centro Brasileño de Estudios en Derecho y Religión de la Universidad Federal de Uberlândia, Rodrigo Vitorino.
Las reuniones del FI20 reciben el apoyo de diferentes instituciones y se organizan en colaboración con el Centro Brasileño de Estudios de Derecho y Religión de la Universidad Federal de Uberlândia. La cumbre del FI20 tendrá lugar en Brasilia, Distrito Federal, del 19 al 22 de agosto, con énfasis en las prioridades de la presidencia brasileña del G20 y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
También contribuyeron con los debates del Foro en Manaos Vanda Witoto (líder indígena Witoto), Adalberto Felicio Maluf Filho (secretario nacional de Medio Ambiente Urbano y Calidad Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático), Tacius Fernandes da Silva (jefe de la Asesoría de Participación Social y Diversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático), Carlos Vicente (Iniciativa Interreligiosa de los Bosques Tropicales), Salette Aquino y Elianildo Nascimento (Iniciativa de las Religiones Unidas – URI), Iuri Lima (Iglesia Episcopal y Red Amazonizar); Duhigó Clarice Gama (Pueblo Tukano), Ialaorixá Graça de Xango, Welinton Pereira (pastor metodista y director de Relaciones Institucionales de la Visión Mundial), Don Joaquim Hudson (obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Manaos), Luiz Fernando (sacerdote Hunjaí), Ivo Pereira da Silva (Universidad Federal de Pará), Madre guía Ana d’Oya, entre muchos otros líderes regionales y nacionales.
Sobre el Foro Interreligioso del G20 (FI20)
El Foro Interreligioso del G20 (FI20) ha reunido a diversos protagonistas inspirados por las agendas del G20 desde 2014. Por medio de la organización de reuniones en diferentes regiones del mundo, del debate y de estudios y análisis, el Foro busca contribuir al proceso del G20, aportando sabiduría, experiencia y la voz de diversas comunidades religiosas junto a otros grupos con presencia global.
El FI20 tiene como enfoque central, especialmente durante la presidencia de Brasil en el G20, el llamado urgente a la acción para salvar a las comunidades más vulnerables del mundo, que luchan contra los desafíos como la pobreza, la desigualdad, la discriminación, los conflictos armados, la migración y los desplazamientos forzados, los efectos prolongados de las emergencias globales de la COVID-19 y los problemas relacionados al cambio climático. El objetivo es promover caminos de acción efectiva hacia la esperanza y la práctica justa y realista de un futuro mejor, haciendo frente a los desafíos urgentes de la actualidad.
Forman parte de las reuniones del Foro Interreligioso del G20 (FI20) en 2024 líderes comprometidos que se concentran en las dimensiones religiosas de los debates globales y en la agenda del G20, según lo que propone el Gobierno brasileño. Las reuniones abordarán cuestiones amplias, desde las crisis socioeconómicas actuales hasta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando posibles acciones colaborativas en el contexto del G20.
Para más información, acceda a: https://www.g20interfaith.org/