G20 SOCIAL

«Llevaremos la favela a las discusiones globales del G20», afirma la directora de la ONG Voz de las Comunidades

La declaración fue hecha por la directora ejecutiva de la ONG, Gabriela Santos, después de una reunión entre representantes del F20 (Favelas 20) y Voz de las Comunidades con el ministro de la Secretaría General de la Presidencia de la República de Brasil, Márcio Macêdo, en Río de Janeiro, en el marco de las discusiones del G20 Social.

30/08/2024 11:52 - Modificado hace 9 meses
La ronda de conversación entre representantes de las favelas tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM). Foto: ASCOM/SGPR
La ronda de conversación entre representantes de las favelas tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM). Foto: ASCOM/SGPR

La osadía de reunir a personas que viven en favelas brasileñas que piensan colectivamente sobre sus territorios, no solo en las comunidades, sino también en la academia, es la marca de dos iniciativas de comunicación y gestión colaborativa en Río de Janeiro: Voz de las Comunidades y Favelas 20 (F20).

Con la participación de líderes de diferentes favelas de Río de Janeiro, las organizaciones trabajan en una calle de doble sentido. Por un lado, buscan llevar la mirada de la comunidad sobre sí misma, bajo sus perspectivas y sus propias narrativas. Por otro lado, traducen el mundo a las favelas y las favelas al mundo. 

Ambas iniciativas aportan temas importantes a la comprensión popular con el fin de permitir que las personas de las comunidades comprendan y se apropien de los debates geopolíticos y económicos nacionales y globales. Además, le traducen al mundo el inmenso poder transformador de las favelas, iniciativas sociales, emprendedoras, educativas, culturales y ambientales concebidas y llevadas a cabo por residentes de estos territorios.

Un proceso innovador en el que las comunidades se apropian de sus narrativas para que dejen de ser pautadas y empezar a  pautarlas de manera sistémica, dentro y fuera de sus territorios, a partir de sus perspectivas y realidades.

A partir de la reunión con el ministro, el proyecto F20 comienza a participar más activamente en la organización de la Cumbre Social del G20 que se realizará en noviembre, entre el 14 y el 16, en Río de Janeiro. Todas las discusiones dentro del F20 se sistematizarán en un documento final que se entregará al gobierno federal brasileño durante la Cumbre. El grupo también contribuirá a la construcción de agendas y acciones de las favelas para el territorio de la Cumbre Social.

«El objetivo del F20 es hacer que la población de las favelas participe en la toma de decisiones. Queremos incluir mucho más a la favela en los debates locales, regionales y sobre todo globales a partir de lo que sucede en su realidad. Llevaremos la favela a las discusiones globales dentro del G20», dijo Gabriela Santos, directora ejecutiva de la Voz de las Comunidades.

A partir de la reunión con el ministro, el proyecto F20 comienza a participar más activamente en la organización de la Cumbre Social del G20 que se realizará en noviembre, entre el 14 y el 16, en Río de Janeiro. Todas las discusiones dentro del F20 se sistematizarán en un documento final que se entregará al gobierno federal brasileño durante la Cumbre. El grupo también contribuirá a la construcción de agendas y acciones de las favelas para el territorio de la Cumbre Social.

Un sendero para compartir

Minister of the General Secretariat of the Presidency of the Republic, Márcio Macêdo, met with representatives of Favelas 20, in Rio de Janeiro. Photo: Ascom/SGPR
El ministro de la Secretaría General de la Presidencia de la República, Marcio Macedo, se reunió con representantes de Favelas 20 en Río de Janeiro. Foto: ASCOM/SGPR

«Nosotros acompañamos el G20 y sabemos que se escucha poco, que casi no se escucha a la sociedad civil. Cuando vimos los esfuerzos del gobierno federal brasileño cuando creó el G20 Social, también vimos la necesidad de incluir estratégicamente a las favelas en este debate global. Decidimos montar una estructura para que las favelas pudieran participar porque queremos amplificar estas voces para que tengan espacio para hablar, ya que todos los temas discutidos pasan directamente por la realidad de los residentes de nuestras comunidades», explicó René Silva, fundador de Voz de las Comunidades y cofundador de Favelas 20 con Erley Bispo y Gabriela Santos, quienes también participaron en la ronda de conversación con el ministro.

«Realizar el G20 en Brasil no tendría ningún sentido si no fuera por el diálogo con el pueblo, con las organizaciones y movimientos sociales, pero también con la gente, con las comunidades en territorios vulnerables» dijo el ministro de la Secretaría General de la Presidencia de la República de Brasil, Marcio Macedo. «Llevar este debate a los líderes mundiales del G20 es un compromiso que tiene el presidente Lula: mostrar que la favela es una potencia, valorar su juventud, sus mujeres, su cultura, su sabiduría, su creatividad y su capacidad de innovación», destacó el ministro.

Valter Manuel, del proyecto Favela 3D, es testigo del potencial transformador de esta experiencia: «Formo parte del comité de lucha contra las crisis climáticas y hemos hablado de cómo estos temas afectan principalmente a estos territorios más vulnerables que no cuentan con infraestructura. Cómo podemos prevenir es el tema de diálogos con grupos de personas de la comunidad de Maré, del Complexo do Alemão y también de otras comunidades, con el objetivo de intercambiar experiencias entre estos territorios. Todo esto es muy enriquecedor y desafiante para nosotros».

João Vitor, que forma parte del frente de comunicación del F20 y del periodismo activista, de vanguardia e independiente que realiza la ONG Voz de las Comunidades, habló del proceso cuidadoso y diario en estos territorios. «Prácticamente hacemos un trabajo de traducción de los términos que son difíciles, de los temas que se tratan allí en el G20, para que la gente pueda entender y para que la información pueda circular. Porque si queremos que estas voces se amplifiquen, de hecho, necesitan tener acceso a la información y al conocimiento, a partir de su realidad, de sus territorios, para ir más allá», explicó. 

También participaron en la ronda de conversación Erley Bispo, coordinador de F20, Lucas Padilha, Secretario de la Casa Civil del Ayuntamiento de Río de Janeiro y Ronald Sorriso, Secretario Nacional de Juventud de SG.

Ver también

Cargando