Los Bancos de Desarrollo defienden el uso de los Derechos Especiales de Giro para financiar la Alianza contra el Hambre
Los Bancos de Desarrollo proponen el uso de los Derechos Especiales de Giro para financiar la Alianza creada por el G20, después de la aprobación del FMI para ampliar el acceso al recurso para solucionar los desafíos de la inseguridad alimentaria y los efectos del cambio climático en el mundo.

La Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza, tras recibir la adhesión de los países, se enfrenta al desafío que supone conseguir financiamiento para hacer frente a la inseguridad alimentaria y nutricional del mundo. El BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el BAfD (Banco Africano para el Desarrollo) ven en el uso de los Derechos Especiales de Giro (SDR, por sus siglas en inglés) la salida.
En mayo de este año, el FMI (Fondo Monetario Internacional) aprobó la ampliación del acceso al instrumento que puede generar hasta USD 140 mil millones a los bancos multilaterales de desarrollo para el financiamiento de acciones relacionadas con el clima, la lucha contra el hambre y la pobreza. La decisión fue provocada por la iniciativa pionera del BID y del AfDB y se relaciona con los debates en curso en el foro de las mayores economías del mundo.
Durante la reunión del G20 en Río de Janeiro, el presidente Luíz Inácio Lula da Silva recibió y subrayó la importancia de la propuesta. "Recibimos con satisfacción los anuncios que realizó hoy el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Africano de Desarrollo. Ambas instituciones han establecido un mecanismo financiero innovador para el uso del capital híbrido de los Derechos Especiales de Giro (DEG) en apoyo a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza" expresó el presidente.
Posibles Medidas
En esta oportunidad, el ministro de Hacienda de Brasil señaló la necesidad de que se hagan nuevas inversiones en forma de crédito subsidiado por los bancos de desarrollo, respaldadas por la tributación de los multimillonarios y los DEG, como modalidades posibles para impulsar la iniciativa global.
"Tenemos que buscar innovaciones en los instrumentos de financiamiento para el desarrollo, las asociaciones público-privadas, además de apoyar la reforma de los bancos multilaterales de desarrollo. La iniciativa pionera del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Africano de Desarrollo de hacer operativa esa canalización también ofrece un camino prometedor para la Alianza Global que nos gustaría sacarle provecho", defendió.
Según Renata Amaral, secretaria de Asuntos Internacionales y Desarrollo del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil, “la reasignación de los DEG puede ser un “ganar-ganar” para los países. “Posee el potencial de multiplicar de siete a ocho veces cada dólar aplicado”, explica Amaral. En su opinión, "la iniciativa se convertirá en financiamiento de buenos proyectos para luchar contra el hambre y la miseria en los países más pobres, incluso de América Latina", destacó.