Los bancos de desarrollo financiaron 125 mil millones de dólares en acción climática en 2023
Con inversiones en todo el mundo, los MDB, por sus siglas en inglés, destinaron el doble de recursos a las acciones de adaptación y mitigación del cambio climático. Casi el 60 % se destinó a países con economías de ingresos pequeños y medianos. La expansión del financiamiento para enfrentar el desafío global es una agenda del G20 Brasil.

Los Bancos Multilaterales de Desarrollo (MDB, por sus siglas en inglés) financiaron 125 mil millones de dólares en acción climática global en 2023. Casi el 60 %, o 74,7 millones de dólares, se destinaron a las economías en desarrollo. La expansión de las inversiones para mitigar y adaptarse al cambio climático respondió a uno de los temas prioritarios en el G20 Brazil en el Canal de Finanzas.
El Informe Conjunto sobre Financiamiento Climático de los Bancos Multilaterales de Desarrollo publicado el viernes 20 de septiembre informó que el monto de financiamiento privado movilizado para este grupo de países fue de 28,3 mil millones de dólares. El anuncio es parte de la preparación para la COP 29 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), que tendrá lugar en Azerbaiyán en noviembre de 2024. Uno de los principales resultados esperados es el aumento de la financiación y un nuevo objetivo cuantificado de financiación colectiva para el clima.
«El BID se compromete a triplicar su financiamiento climático durante la próxima década y a ofrecer un conjunto diverso de instrumentos financieros innovadores para impulsar la escala de la acción climática en la región. Los BMD informarán conjuntamente sobre el financiamiento climático hacia un nuevo objetivo de financiamiento climático colectivo», señaló el presidente del BID, Ilan Goldfajn.
Ese mismo año, se asignaron 50,3 mil millones de dólares a las economías de altos ingresos. De esta cantidad, 47,3 mil millones de dólares (94 % de la cantidad) se destinaron a la mitigación del cambio climático y los 3 mil millones de dólares restantes (6 %) se destinaron a la adaptación al cambio climático. El monto de financiamiento privado movilizado para los países de altos ingresos fue de 72,7 mil millones de dólares.
Más acciones contra el cambio climático
En abril, los líderes anunciaron un trabajo conjunto y coordinado en 2024 para trabajar como un sistema y aumentar el impacto y la escala de las inversionescentrándose en la acción climática, que incluía el desarrollo de un enfoque común para medir los resultados climáticos y apoyar a los países en la creación de plataformas nacionales, entre otros.
El documento es una colaboración anual entre 10 instituciones y tiene como objetivo realizar un seguimiento del progreso hacia sus objetivos comunes de financiación climática en virtud del Acuerdo de París.
La información combina datos de 10 bancos multilaterales de desarrollo (BMD): el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el Banco Asiático de Desarrollo (BAD), el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés), el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB, por sus siglas en inglés), el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Islámico de Desarrollo (BIsD), el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) y el Banco Mundial (BM).
Con información del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)