KIDS 20

Los Jóvenes Reporteros cubren la reunión ministerial del G20 sobre clima y sostenibilidad ambiental

Los jóvenes, que estudian en el sistema escolar estatal de Río de Janeiro, participaron en la conferencia con la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, a la que también asistieron el secretario ejecutivo de Medio Ambiente, João Paulo Capobianco y la secretaria nacional de Cambio Climático, Ana Toni. El evento presentó propuestas innovadoras y destacó la urgencia del tema.

20/10/2024 7:00 - Modificado hace 6 meses
El evento tuvo lugar en el Museo del Mañana, en el centro de Río de Janeiro Imagen: Divulgación/Kids20
El evento tuvo lugar en el Museo del Mañana, en el centro de Río de Janeiro Imagen: Divulgación/Kids20

El cambio climático y temas relacionados con la sostenibilidad en el G20 fueron discutidos y sus resultados presentados por los órganos competentes del gobierno federal a principios de este mes en una conferencia de prensa, con la participación de la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, el secretario ejecutivo de Medio Ambiente, João Paulo Capobianco, la secretaria nacional de Cambio Climático, Ana Toni, y representantes de la Embajada de Brasil. En la reunión se discutieron varios temas, como los incendios recurrentes que se producen en el territorio brasileño, la descontaminación de los océanos, el calentamiento global y el combate a la desertificación.

La reunión ministerial forma parte de la agenda del G20, que celebrará su Reunión de Líderes en Río de Janeiro los días 18 y 19 de noviembre. En la conferencia del Grupo de Trabajo de Clima y Sostenibilidad Ambiental, se señalaron algunas de las soluciones, como la creación de un fondo de protección forestal y tributar a los superricos, en el que alrededor del 2% de sus ganancias podrían destinarse a fomentar los servicios ambientales y los pagos por servicios ecosistémicos.

La ministra Marina Silva afirmó que es necesario que haya una coordinación entre los debates sobre biodiversidad, desertificación y cambio climático y también habló sobre las acciones que deben tomarse en conjunto para lograr mejores resultados. "El agravamiento del cambio climático también agrava la desigualdad social", dijo.

Aquí tienes un vistazo detrás de escena de esta cobertura.

El grupo de Jóvenes Reporteros preguntó a la secretaria nacional de Cambio Climático, Ana Toni, sobre cómo los jóvenes podrían ayudar y cómo esto influye en la vida de los jóvenes y ella respondió que, durante las reuniones, se discutieron muchas propuestas presentadas  por los jóvenes, con algunas ideas muy interesantes y que espera que los esfuerzos sean realmente importantes e influyan en este importante segmento de la población.

Finalmente, el evento asumió un enfoque innovador, abordando acciones más concretas para resolver problemas ambientales y climáticos, que afectan a Brasil y a muchos países del mundo. Se han señalado varias soluciones, y para un planeta mejor, ahora no solo depende de las acciones de los gobiernos, sino de la conciencia de todos nosotros.

Escrito por los estudiantes del proyecto Jóvenes Reporteros Igor Rafael, Luyz Gabriel Duraes de Andrade y Marcella Procópio. Los jóvenes van a la escuela secundaria en los Centros Integrados de Educación Pública (CIEP) Intercultural del sistema de escuelas públicas en el estado de Río de Janeiro.

See also

Cargando