EMPLEO

Los Ministros de Trabajo y Empleo del G20 debaten sobre la medición del trabajo de cuidados

En una reunión virtual convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en colaboración con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), se debatió sobre los desafíos y la complejidad de medir los trabajos de cuidados y de la necesidad de que los países intercambien buenas prácticas en este tema.

16/07/2024 7:00 - Modificado hace 9 meses
El tema del trabajo de cuidados centró también la última reunión técnica del GT Empoderamiento de la Mujer Foto: Getty Images
El tema del trabajo de cuidados centró también la última reunión técnica del GT Empoderamiento de la Mujer Foto: Getty Images

Con la participación de los 19 ministros de Estado y representantes de la Unión Africana del ámbito del Trabajo y del Empleo, así como de organismos multilaterales y del Gobierno federal, como el IBGE y la OIT, el día 9 de julio se celebró la reunión virtual “Avanzando en la medición del trabajo de cuidado y de la economía del cuidado en apoyo a la igualdad de género y a la autonomía”. La reunión contó con la presencia del ministro brasileño del Trabajo y Empleo, Luiz Marinho.

Durante la reunión, se debatió sobre los desafíos y la complejidad que plantea la medición de los trabajos de cuidado y la necesidad de que los países que integran el G20 compartan las buenas prácticas que han desarrollado, con el objetivo de contribuir al proceso de definición de las normas internacionales sobre las estadísticas del trabajo de cuidados.

“Una de las prioridades de la presidencia brasileña en el G20 es la igualdad de género”, afirmó el ministro Luiz Marinho en su discurso de apertura. En su opinión, cuando se habla sobre este tema ya existe un consenso. “El trabajo de cuidado no remunerado recae de forma desproporcional sobre los hombros de las mujeres, de las mujeres negras más especialmente”, dijo.

Según Marinho, cuando hablamos de la economía del cuidado, hablamos de sectores como la salud, la educación y la asistencia social, que son fundamentales para el funcionamiento de nuestra sociedad. “Esos sectores no solo crean puestos de trabajo, sino que también dan respaldo a la fuerza de trabajo al permitir que estas personas equilibren las responsabilidades de cuidado con el trabajo", señaló el ministro.

En la segunda quincena de este mes el GT sobre Empleo se reúne en Fortaleza, Ceará. Foto: Matheus Damascema/MTE
En la segunda quincena de este mes el GT sobre Empleo se reúne en Fortaleza, Ceará. Foto: Matheus Damascema/MTE

En Brasil, casi el 75% del total de puestos de trabajo en el sector está ocupado por mujeres. Lo que equivale a aproximadamente 18 millones de mujeres ejerciendo funciones domésticas, de cuidadoras, maestras de la escuela primaria, personal de enfermería, médicas, fisioterapeutas, asistentes sociales, entre otras. La principal categoría ocupacional dentro del sector de cuidados es la de trabajadoras domésticas. Los datos más recientes indican que el 93% de la categoría está constituida por mujeres y que, de estas, el 61% son mujeres negras.

La propuesta de los organizadores de la reunión es agrupar aportes importantes para las deliberaciones de los Grupos de Trabajo sobre Empleo y sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20 y también datos esenciales para el programa de Trabajo de la OIT lanzado recientemente para generar patrones estadísticos internacionales, definiciones y un cuadro de medición favorable para el trabajo de cuidados.

Política Nacional de Cuidado

A principios de este mes, el Gobierno federal brasileño, en una acción inédita en términos de actuaciones del Estado, envió al Congreso la propuesta de una Política Nacional de Cuidados, con la misión de garantizar los derechos tanto de aquellos que cuidan como de aquellos que son cuidados, con especial atención a las desigualdades de género, raza, etnia y territoriales. El texto se ha elaborado sobre la base del trabajo de un grupo en el que han participado equipos de 20 ministerios, así como miembros de los estados, municipios y del mundo académico. El Ministerio de Trabajo y Empleo estableció la agenda de debates del grupo.

Trabajo de cuidado en el G20

También esta semana, el Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, coordinado por el Ministerio de las Mujeres, realizó una reunión técnica centrada en este tema. Además de la reunión, se realizó la entrega de un seminario internacional sobre el trabajo de cuidados y la sostenibilidad de la vida y de la economía

En esta oportunidad, Maria Helena Guarezi, secretaria ejecutiva del Ministerio de las Mujeres y coordinadora de los trabajos, destacó la sinergia entre los países que buscan avanzar en la agenda. "Una cuestión interesante es que todos los países lo ven más o menos desde el mismo ángulo. Por supuesto, respetando la diversidad geográfica, climática, cultural y política de cada uno, pero todos los miembros del G20 han debatido la cuestión del cuidado como un elemento importante para el desarrollo y el crecimiento del PIB", afirmó la profesora.

Texto con información sobre el Ministerio de Trabajo y Empleo

Ver también

Cargando