Los sherpas apoyan las propuestas y prioridades presentadas por la presidencia brasileña para el G20
Los sherpas de diferentes países analizan las propuestas de la presidencia brasileña en el G20 y celebran la convergencia con las agendas que se están implementando en sus respectivos países. El apoyo a las prioridades presentadas fue uno de los puntos destacados del Canal de Sherpas en el primer ciclo de reuniones del G20 Brasil, que tuvo lugar entre el 11 y el 15 de diciembre en Brasilia

Cinco días de intensos debates sobre las prioridades de la presidencia brasileña para el grupo que reúne a las principales economías del mundo marcaron las primeras reuniones del Canal de Sherpas y del Canal de Finanzas del G20. Entre el 11 y el 15 de diciembre, los representantes de los países miembros y de ocho naciones invitadas se reunieron en Brasilia para entablar un diálogo sobre soluciones para reducir las desigualdades, promover el desarrollo sostenible y hacer frente al cambio climático.

Zane Dangor, sherpa de Sudáfrica, país que asumirá la presidencia del grupo después de Brasil, señaló que los países del Sur Global están comprometidos con la reforma del sistema de gobernanza y de los bancos e instituciones financieras multilaterales. "El mundo ya no es el mismo que en 1948, el Sur Global está creciendo, las dinámicas de poder y las economías globales emergentes se están haciendo cada vez más fuertes y asertivas. Hemos salido de la era de la colonización. Muchas antiguas colonias son ahora independientes y están creciendo. El sistema mundial tiene que reconocerlo para hacerse más igualitario y accesible a las necesidades de todos", explicó Dangor.

"Las prioridades propuestas por Brasil son muy buenas. En Noruega compartimos exactamente las mismas prioridades en nuestras políticas exterior y de desarrollo. La lucha contra el hambre y la pobreza es una de las principales prioridades de la cooperación para el desarrollo, al igual que el clima y la transición energética. La reforma de las Naciones Unidas y de los bancos multilaterales de desarrollo también es muy importante", afirmó el sherpa noruego Henrik Harboe.

La sherpa mexicana Jennifer Feller afirmó que su país está entusiasmado con la presidencia de un país latinoamericano en el G20. Feller elogió el método de trabajo de la reunión como "más eficaz y orientado a la acción y a los resultados". "Hemos insistido en poner los conceptos de lucha contra la pobreza, la desigualdad y el hambre como prioridades del bloque. La transición energética y los retos a los que nos enfrentamos, como país emergente, para lograr una transición justa sin aumentar la brecha entre países desarrollados y en desarrollo es también una prioridad", señaló.
Entrada histórica de la Unión Africana en el G20

En una decisión histórica adoptada en la cumbre de Nueva Delhi en noviembre de este año, la Unión Africana se convirtió en miembro permanente del G20, al igual que la Unión Europea, que ocupa este puesto desde la fundación del grupo. Albert Muchanga, sherpa del bloque que promueve la unión de los países del continente, apuntó que la experiencia africana en la lucha contra la desigualdad, el hambre y la pobreza podría contribuir a reforzar la propuesta brasileña de una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza.
"Apoyamos plenamente las prioridades presentadas porque tienen una relevancia directa para el continente africano. Tenemos que emprender la reforma de las instituciones políticas y financieras mundiales. Todas las agendas son muy importantes y África las apoyará", afirmó.

Amitabh Kant, sherpa indio, se mostró muy entusiasmado con las propuestas de Brasil para la transición energética y defendió la urgente necesidad de avanzar hacia el uso de combustibles limpios, energías renovables y biocombustibles. "Apoyamos plenamente a la presidencia brasileña y sus prioridades. Vamos a trabajar juntos para que sea un éxito", subrayó Kant.
Países invitados

Angola, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Nigeria, Noruega, Portugal y Singapur fueron invitados por la presidencia brasileña para participar en los debates junto con los países miembros del bloque. La jefa de la delegación de Emiratos Árabes Unidos, Ghada Alnabulsi, celebró la creación del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de la Mujer. "Estamos muy agradecidas por la invitación a participar como país invitado y contentas con los debates mantenidos durante la reunión del Canal de Sherpas", declaró. Como representante del país anfitrión de la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP 28, Alnabulsi habló sobre el deseo del país de llevar adelante los objetivos de la conferencia durante el proceso del G20 y de apoyar las prioridades de la presidencia brasileña.

El sherpa angoleño, Domingos Custódio, afirmó que la presidencia brasileña había aportado una nueva perspectiva al grupo, "el cual estaba más inclinado hacia las cuestiones macroeconómicas y comerciales, dejando a un lado las cuestiones sociales", dijo. "La presidencia de Brasil aporta algo nuevo: las cuestiones sociales, la lucha contra la pobreza y la resolución del problema del hambre. En los discursos de los demás países, sentimos el apoyo a la iniciativa de Brasil, que nosotros, en Angola, también abrazamos", celebró Custódio.