“Manual para entender el G20” aclara conceptos y temas sobre el Foro
La publicación producida por el BRICS Policy Center en colaboración con la red Jubileu Sul aclara conceptos y aporta información calificada sobre el G20 para un público diverso. La propuesta es que el manual sea una referencia para organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, académicos y activistas sobre el foro que reúne a las mayores economías del mundo.
Por más que los temas del G20 afecten la vida cotidiana de todos, es cierto que la dinámica del grupo aún no es tan obvia para la población en general. Por lo tanto, la publicación "Manual para entender el G20" surge como otra herramienta de información, divulgación y esclarecimiento sobre el principal foro de cooperación internacional, que este año es presidido por Brasil.
"Entendemos que el G20 tiene una complejidad temática y también en términos de estructura organizativa. En este sentido, buscamos abordar las cuestiones internacionales, que a menudo se perciben como ásperas y abstractas. Queremos llevarlas al día a día, a la vida cotidiana de las personas", señaló Marta Fernández, coordinadora general del BCP y una de las autoras de la publicación.
O G20 Brasil también ha producido un libro electrónico trilingüe (portugués, inglés y español) con la información principal sobre el foro, su historia, países miembros, cómo funciona y las responsabilidades y prioridades de la presidencia brasileña, bajo el lema "construyendo un mundo más justo y un planeta sostenible". Descargue gratuitamente el libro electrónico "Brasil en la presidencia del G20 - Entienda qué es y cuáles son las responsabilidades de Brasil".
El lanzamiento de la publicación tuvo lugar en un evento en Río de Janeiro el 23 de febrero, en la sede del BRICS Policy Center. En la oportunidad, Henrique Frota, director de la Asociación Brasileña de Organizaciones No Gubernamentales (ABONG) y coordinador del C20, el grupo de compromiso (GE, por sus siglas en portugués) de la sociedad civil en el G20 Social, realizó una ponencia.
Aparte del Manual
El BPC llevará a cabo dos talleres en marzo: el día 16 será con periodistas populares y el día 20, habrá un encuentro con Jéser Abílio de Souza, estudiante de doctorado en Relaciones Internacionales en la PUC-RIO, autor del capítulo "¿Género y raza en análisis sobre temas que parecen tan distantes? ¡Sí! Porque...", del Manual. Jéser forma parte de la coordinación del Canal de Finanzas del G20 y en el taller abordará la temática de la desigualdad, uno de los ejes prioritarios señalados por Brasil este año.
El BRICS Policy Center forma parte del T20, un grupo de compromiso de think tanks, y coordina, en general, el Grupo de Trabajo del grupo para la reforma del sistema financiero internacional.
Para más información: bpc@bricspolicycenter.org