G20 SOCIAL

No dejar a nadie atrás: el Foro Interreligioso del G20 (IF20) presenta recomendaciones para líderes mundiales

Después de celebrar eventos y reuniones internacionales durante todo el año, el IF20 aprueba propuestas basadas en las prioridades de la presidencia brasileña del G20 y recomienda que Sudáfrica, el próximo país en presidir el Foro, mantenga el G20 Social como un espacio para la participación de la sociedad civil y los movimientos sociales.

15/09/2024 7:00 - Modificado hace 8 meses
Líderes de diferentes religiones se reunieron para discutir y presentar propuestas a los líderes de los países miembros del G20, inspirados en las prioridades de la presidencia brasileña del Foro. Foto: Barbara Ribeiro/Divulgación IF20
Líderes de diferentes religiones se reunieron para discutir y presentar propuestas a los líderes de los países miembros del G20, inspirados en las prioridades de la presidencia brasileña del Foro. Foto: Barbara Ribeiro/Divulgación IF20

Con más de 400 participantes de aproximadamente 60 países, a finales de agosto se celebró en Brasilia la Cumbre del Foro Interreligioso del G20 (IF20), en apoyo al G20 Social, con el propósito de dialogar y contribuir a la promoción de las tres áreas prioritarias definidas por el gobierno brasileño para el G20. El evento coronó una serie de actividades llevadas a cabo desde el comienzo del mandato brasileño en el G20 en Río de Janeiro (RJ), Belém (PA), Manaos (AM), Ginebra (Suiza) y Addis Abeba (Etiopía).

Según el director del IF20 en Brasil, Rodrigo Vitorino Souza Alves, «el Foro busca ofrecer una plataforma para que los participantes de diferentes sectores, lugares y orígenes reflexionen y construyan soluciones dialógicas a los problemas contemporáneos relacionados con las tres áreas prioritarias del G20 en Brasil».

De cara al futuro, el Foro anunció cinco recomendaciones clave que constituirán la base de su compromiso con el G20:

1. Contribuir a la iniciativa de la presidencia brasileña para acabar con el hambre, aprovechando la profunda convicción y las fuerzas globales de acción de las comunidades religiosas.
2. Defender los cambios en las políticas sobre deuda, impuestos y financiamiento climático para permitirles a los gobiernos combatir la pobreza y abordar la desigualdad, con un enfoque en el año jubilar 2025.
3. Abordar la crisis climática incorporando las percepciones, los retos y el conocimiento indígenas de los países amazónicos en la conversación global.
4. Promover la consolidación de la paz a través de la alfabetización religiosa intercultural, la educación ética, la cohesión social y la educación, mediante la presentación de programas modelo exitosos.
5. Combatir la esclavitud moderna y la trata de personas a través de un nuevo grupo de trabajo oficial del G20 que recomienda prioridades, asigna recursos e impulsa la acción.

En los próximos meses, se intensificará la preparación para la participación del IF20 en el G20 en Sudáfrica, y parte de su agenda será la recomendación de que el G20 Social también se implemente en Sudáfrica, con la misma apertura y sensibilidad utilizadas por el gobierno brasileño con respecto a las voces del campo religioso e interreligioso.

Una de las participantes en la Cumbre IF20 fue Mary Robinson, presidenta de The Elders y la primera mujer presidenta de Irlanda (1990-1997). Ella enfatizó el papel fundamental de la cooperación interreligiosa para abordar los desafíos ambientales: «Imagina el cambio que podemos hacer si todos unimos nuestras voces». Asimismo, añadió: «Estamos en la cúspide de un mundo más seguro, más justo, más limpio y más saludable. Estamos caminando hacia ello, pero no lo suficientemente rápido según la ciencia. Nuestros líderes deben acelerar la transición de las industrias extractivas y cumplir sus promesas de alcanzar los objetivos climáticos y naturales mundiales».

Una de las participantes en la Cumbre IF20 fue Mary Robinson, presidenta de The Elders y la primera mujer presidenta de Irlanda (1990-1997). Ella enfatizó el papel fundamental de la cooperación interreligiosa para abordar los desafíos ambientales. Foto: Barbara Ribeiro/Divulgación IF20
Una de las participantes en la Cumbre IF20 fue Mary Robinson, presidenta de The Elders y la primera mujer presidenta de Irlanda (1990-1997). Ella enfatizó el papel fundamental de la cooperación interreligiosa para abordar los desafíos ambientales. Foto: Barbara Ribeiro/Divulgación IF20

Varias autoridades y ministros de Estado participaron en los diversos eventos y discusiones organizados por IF20. Entre ellos, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil Marina Silva y el ex ministro de Derechos Humanos y Ciudadanía Silvio Almeida, así como Flávio Pazeto y Felipe Hees, ambos del equipo del G20 en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, y Gustavo Westmann, jefe de la Oficina Asesora Especial para Asuntos Internacionales de la Secretaría General de la Presidencia de la República de Brasil y director Social del G20, entre otros representantes de organismos gubernamentales.

El IF20 continuará desarrollando sus actividades a la luz de las áreas prioritarias propuestas por el gobierno brasileño durante su presidencia del G20, que incluyen la celebración de una serie de webinarios y potencialmente un evento presencial en Río de Janeiro en noviembre. Así, buscamos contribuir al importante diálogo propuesto por el G20 Social y difundir las ideas y recomendaciones en proceso de construcción.

El calendario completo, las grabaciones de las sesiones y entrevistas, los registros fotográficos y otros materiales se pueden encontrar en: https://www.g20interfaith.org/2024-g20-interfaith-forum-brazil/.

Sobre el Foro Interreligioso del G20 (IF20)

El Foro Interreligioso del G20 (IF20) viene reuniendo a diversos actores inspirados en las agendas del G20 desde 2014. A través de la organización de reuniones en diferentes regiones del mundo, el diálogo y los estudios y análisis, el Foro busca contribuir al proceso del G20, mediante aportes al conocimiento, la experiencia y la voz de diversas comunidades religiosas junto con otros grupos con presencia global.

El enfoque central del IF20, especialmente durante la Presidencia de Brasil en el G20, es el llamado urgente a la acción para ayudar a las comunidades más vulnerables del mundo, que enfrentan problemas como la pobreza, la desigualdad, la discriminación, los conflictos armados, la migración forzada y el desplazamiento, los efectos duraderos de las emergencias mundiales de Covid-19 y los problemas relacionados con el cambio climático. El objetivo es promover caminos de acción efectiva hacia una esperanza y práctica justas y realistas para un futuro mejor, con el objetivo de abordar los desafíos urgentes de los tiempos actuales.

Ver también

Cargando