EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

“No somos la periferia de los debates, somos la centralidad”, dice la ministra de la Mujer en el G20

Destacando la pluralidad que constituye las agendas de las mujeres en el mundo, la ministra brasileña Cida Gonçalves, en la apertura de la última reunión técnica del Grupo de Trabajo del G20 sobre el Empoderamiento de las Mujeres, pronunció un contundente discurso sobre los derechos de las niñas y las mujeres y llamó a la colaboración entre los países hacia un consenso histórico. La reunión se lleva a cabo en Brasilia, Distrito Federal.

08/10/2024 14:20 - Modificado hace 6 meses
Cida Gonçalves estuvo junto a la secretaria ejecutiva del Ministerio, María Helena Guarezi, quien coordina el trabajo del GT. Foto: Audiovisual/G20
Cida Gonçalves estuvo junto a la secretaria ejecutiva del Ministerio, María Helena Guarezi, quien coordina el trabajo del GT. Foto: Audiovisual/G20

“No es posible que las mujeres, siendo la mayoría de la población mundial, no sean reconocidas, no sean respetadas y no sean incluidas en las principales agendas globales. Sabemos que el desarrollo y la economía aquí son las agendas principales y aquí es donde queremos estar y lucharemos. Y por eso este Grupo de Trabajo es tan importante y fundamental, porque significa las decisiones de la Cumbre de nuestros países desde nuestra declaración, diciendo que las mujeres serán incluidas en estos procesos”, dijo la de la Mujer de Brasil, Cida Gonçalves, al inaugurar la última reunión técnica del Grupo de Trabajo (GT) sobre Empoderamiento de las Mujeres el martes (8), en Brasilia. La reunión técnica concluirá este martes (09), dirigiéndose a un evento paralelo sobre la interseccionalidad del tema de género en los demás temas del foro.

La ministra, en su discurso, también abordó los temas que impregnan la violencia política de género, citando el escenario electoral brasileño de este año, en el que muchas candidatas han sido amenazadas y han sufrido ataques misóginos como intentos de desacreditar sus candidaturas. Los ataques morales y los insultos de índole sexual han sido prácticas recurrentes. 

A raíz de lo que resulta de este escenario y del escaso incentivo social para la participación de las mujeres en los espacios de poder, Cida Gonçalves también abordó el bajo número de mujeres elegidas en la primera vuelta de las elecciones nacionales (alrededor del 85% de los alcaldes electos eran hombres), escenario que no difiere del contexto internacional. En la historia del G20, el foro nunca ha sido presidido por una mujer. “No estamos en los lugares de poder, no estamos en los espacios de las políticas públicas, porque el odio contra las mujeres ha sido muy fuerte en el mundo. Y aquí hablo no solo de espacios de poder como la Presidencia de la República, sino también de liderazgo en comunidades, como territorios indígenas y/o quilombolas”, dijo la ministra. La lucha contra la violencia contra las niñas y las mujeres es uno de los ejes prioritarios del GT.

Al final, la ministra llamó a la colaboración entre los países hacia un consenso que le permita al Grupo su primera declaración en la historia, recordando que “garantizar el respeto a todas las mujeres es garantizar la dignidad humana”, y también recordó el papel de las mujeres en la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. La iniciativa brasileña en el G20 también está abierta a otros países que no forman parte del foro, pero que buscan contribuir y acceder a recursos y conocimientos para la implementación de políticas públicas y tecnologías sociales que han demostrado ser efectivas para reducir el hambre y la pobreza en el mundo. Los datos de las Naciones Unidas (ONU) indican que el 70% de la población mundial que sufre hambre es femenina.

Haciendo historia en el G20

El GT de Mujeres fue anunciado durante la presidencia india (2023) del G20 y se reúne por primera vez en Brasil. Así, se produjo un audiovisual, trazando la historia de la incorporación de agendas de mujeres en el foro hasta la creación del Grupo y las reuniones en la capital federal brasileña. Mire el video aquí:

Ver también

Cargando