G20 FAVELAS

O pobre tem o seu lugar en la agenda global del G20

La Conferencia Estatal de Favelas reúne en Río de Janeiro a 400 personas en debates promovidos por el G20 Favelas en el G20 Social. El ministro Márcio Macêdo participa en la reunión, propone la realización del canal de favelas dentro de la Cumbre Social y anuncia que el día 14, la organización realizará el Encuentro Mundial de Favelas dentro del programa oficial de la Cumbre Social.

25/08/2024 9:47 - Modificado hace 6 meses
Foto: ASCOM/SGPR
Foto: ASCOM/SGPR

«La favela se está posicionando donde debe estar, en el centro del debate global, porque no podemos olvidar estos territorios ni permitir que queden al margen de la discusión sobre la economía mundial», por lo que el director general del G20 Favelas abrió el trabajo de la Conferencia Estatal de Favelas de Río de Janeiro. El encuentro forma parte del canal de G20 Social, una iniciativa del G20 Favelas liderado por la Central Única de las Favelas (CUFA, por sus siglas en portugués) junto con el Frente Nacional Antirracista y el Frente Parlamentario de Favelas, con el sello de la UNESCO Brasil. 

El ministro de la Secretaría General de la Presidencia de la República y director del G20 Social, Márcio Macêdo, ha participado en la actividad, que tuvo lugar junto con otras 20 conferencias simultáneas en 19 estados y el Distrito Federal, durante el sábado 24 de agosto. «Quiero decir aquí que Cidinho y Doca mostraron a Brasil en su canción lo que es una favela y el sentimiento de cada persona que vive allí. Ellos dijeron: "eu só quero é ser feliz, andar tranquilamente na favela onde eu nasci. E poder me orgulhar e ter a consciência que o pobre tem seu lugar". [Solo quiero ser feliz, caminar tranquilamente en la favela donde nací. Y poder estar orgulloso y tener la conciencia de que los pobres tienen su lugar]. En el gobierno del presidente Lula y en el G20 Social, los pobres tienen su lugar para vivir con dignidad, así que ven con nosotros a construir este momento. Las favelas que estas élites esclavistas brasileñas siempre han tratado como un problema han sido en realidad una solución. La solución que encontraron las personas más humildes, pobres y necesitadas para resolver un problema de déficit de vivienda, causado por las políticas impuestas por estas mismas élites», dijo el ministro.

Y las comunidades han demostrado que saben lo que quieren, saben qué hacer y cómo hacerlo para articular, debatir y proponer soluciones innovadoras y estratégicas en torno a una nueva agenda global más inclusiva, sostenible, justa y humanitaria, a partir del G20. Muestran cómo la agenda común, construida desde la visión de comunidades y personas que viven los problemas estructurales colectivamente, se puede afrontar desde nuevas alianzas y pactos globales, tecnologías sociales y modelos de negocio innovadores que reposicionan lo social en la agenda geopolítica y financiera.

El G20 Favelas ha podido movilizar a más de 3 000 personas en Brasil y 41 países desde abril, en torno a la construcción de esta agenda estratégica que se validará en octubre con el Foro Mundial de la Favela y la Conferencia Nacional de Favelas, cuando se votarán las agendas estatales e internacionales para consolidar las agendas nacionales e internacionales del G20 Favelas. 

«Ustedes están debatiendo y llegarán a un documento que necesita ser remitido a la Cumbre del G20 Social que tendrá lugar entre el 14 y el 16 de noviembre. Allí, se debatirán y sistematizarán propuestas de la sociedad civil en Brasil y en todo el mundo. No trabajaremos con desacuerdos, solo con consensos. Solo con lo que nos une, no con lo que nos separa. El documento que se entregará a la presidencia brasileña traerá el consenso de la sociedad civil», señaló el ministro Márcio Macêdo.

El ministro explicó cómo funcionará el territorio de la Cumbre del G20 Social. Las discusiones incluirán: reuniones técnicas temáticas; comunicados de los grupos de compromiso; informes del encuentro preparatorio de la Cumbre; propuestas y consultas públicas realizadas desde la herramienta digital G20 Social Participativo, entre varias otras acciones y canales innovadores e inclusivos implementados por la presidencia brasileña en el canal del G20 Social.

«Esperamos la participación de 50 000 personas en la Cumbre, de las cuales 5 000 participarán sólo en los debates. Me gustaría extender una invitación, si están de acuerdo, para que hagamos el canal de favelas allá. Llevar lo que la juventud produce en las favelas. Hay gente que hace radio, hay gente que hace publicidad. Hay gente que hace startups. Hay gente que hace costura. Hay personas que organizan cursos preuniversitarios para aquellos que no pueden permitírselo. Hay gente que hace arte, cultura. Hay un trabajo extraordinario que debe mostrarse. ¡Mostremos al mundo la cara de Brasil, la cara de la sociedad brasileña, de las favelas brasileñas!», propuso Macêdo a los más de 400 residentes de las favelas reunidos en la Conferencia, en el Viaducto de Madureira.

G20 Social y la voz de las favelas

«Aquí en Madureira hay una gran diversidad, así son las favelas, llevan diversidad. Somos gigantes por naturaleza y no nos detendrán». Foto: Divulgación
«Aquí en Madureira hay una gran diversidad, así son las favelas, llevan diversidad. Somos gigantes por naturaleza y no nos detendrán». Foto: Divulgación

Vanessa Santos, manicura en Irajá, Río de Janeiro, reprogramó a sus clientes para poder participar en el G20 Favelas, donde fue invitada a hablar sobre las demandas de la comunidad. Pero antes de eso, fue investigar el significado de la palabra demanda. Y descubrió que podría ser una solicitud o un requisito. Y agregó: «estamos haciendo una solicitud, si no nos escuchan, lo exigiremos». En la apertura de la conferencia habló sobre la importancia de involucrar a las personas de las favelas en los debates mundiales y dio su testimonio. «Soy madre de cinco hijos, me arrestaron porque quería mantener a mis hijos, cumplí mi condena, aprendí de mis errores y la vida me dio la oportunidad de rehacer mi misión correctamente, decidí cambiar. Vencí el hambre. Vencí un cáncer. Hablo desde un lugar de quienes conocen el dolor, de quienes conocen los problemas y también los caminos hacia la solución. Solo quienes lo han sentido pueden hablar con autoridad sobre el hambre. Así que todos son de suma importancia en este debate», dijo Vanessa.

Ella presentó algunas de las principales demandas que han sido discutidas por las comunidades de favelas para la agenda del G20, que incluyen propuestas que van desde el acceso a las universidades públicas y la generación de empleo hasta el fortalecimiento y la mejora de las políticas públicas existentes enfocadas en servir a los territorios y comunidades menos asistidas. 

«En lugar de hacer cosas nuevas, ¿no era mejor tomar lo que no está funcionando y reformularlo para que funcione, y así atacar las dificultades que enfrenta el Sistema Único de Saúde (SUS) y el Sistema de Regulación (SISREG), por ejemplo? No estamos inventando, estamos preguntando, porque el presidente Lula nos quiere escuchar. El foco de atención está sobre nosotros. No hay más fusiles apuntados hacia nosotros. Quieren escucharnos. Sé lo que es tener un fusil apuntado hacia alguien y tener que decir: no dispares, es un residente. Luchemos con uñas y dientes por aquellos que no tienen voz, por aquellos que no pueden hablar», defendió Vanessa 

El ministro Márcio Macêdo agrega: «No perdamos esta oportunidad que tenemos en Brasil en este momento. Así como ustedes crearon la Cufa y no tenían una noción exacta de lo que representaría, ustedes estaban escribiendo un capítulo importante en la historia de nuestro país, de la organización social de nuestro país. Ahora escribimos otro capítulo importante, que es poner en el documento para Brasil y para las 20 economías más poderosas e importantes del mundo las huellas de las comunidades, de las favelas y del mundo en el documento final de la Cumbre», dijo Macêdo. El ministro también anunció que el G20 Favelas se unirá al Comité Organizado del G20 Social y que el día 14, dentro del programa de la Cumbre Social del G20, la organización del G20 Favelas celebrará el Encuentro Mundial de Favelas.

Ver también

Cargando