Prácticas sostenibles, cualificación profesional y financiación: futuro del sector en discusión en la última reunión del Grupo de Trabajo de Turismo del G20
La reunión marca la conclusión de las discusiones del G20, bajo la presidencia brasileña, para el turismo mundial. La reunión se extenderá hasta el 21 en la ciudad de Belém, capital del estado amazónico de Pará, y se espera que se apruebe la declaración ministerial para el sector.

La cuarta y última reunión técnica del Grupo de Trabajo de Turismo (GT) del G20 comenzó el jueves 19 de septiembre en la ciudad de Belém, en el estado brasileño de Pará. La reunión marca la conclusión de una serie de debates celebrados a lo largo del año en torno a temas estratégicos para el sector, como la sostenibilidad, la cualificación profesional y la atracción de inversiones. El evento fue inaugurado por la secretaria ejecutiva del Ministerio de Turismo de Brasil, Ana Carla Lopes, y el presidente del grupo técnico y jefe de la Asesoría Especial de Relaciones Internacionales del mismo ministerio, Heitor Kadri.
Bajo la presidencia de Brasil, el grupo ha tenido reuniones desde principios de año en varios destinos del país. El primer encuentro, realizado virtualmente, se centró en la cualificación y capacitación en turismo. La reunión estuvo guiada por el desarrollo del sector a través de la capacitación y el aumento del financiamiento privado. La sostenibilidad también fue una prioridad, ya que el país será sede de la COP 30 en 2025, también en la ciudad de Belém. En la reunión virtual, la delegación brasileña presentó un estudio, realizado por ONU Turismo, que aporta un marco estadístico para medir la sostenibilidad de los destinos, basado en nuevos indicadores.
La capital brasileña, Brasilia, localizada en el Distrito Federal, fue el punto de encuentro de la segunda reunión. En la agenda había propuestas para asegurar el fortalecimiento de las instituciones multilaterales y la expansión del financiamiento internacional. También durante la reunión, las delegaciones pudieron seguir la presentación de estudios de caso sobre experiencias exitosas en turismo en el país.
En Río de Janeiro (RJ, por sus siglas en portugués), la tercera reunión fue un momento para evaluar las discusiones y el progreso del Grupo de Trabajo de Turismo del G20 entre 2010 y 2023, y se aseguró el apoyo y la continuidad de las acciones estratégicas de la cumbre. Al encuentro asistieron entidades internacionales como ONU Turismo, el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF), el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aportaron sus experiencias y perspectivas en el sector.
Belém
El calendario para los próximos días incluye una serie de paneles paralelos y discusiones ministeriales. El viernes 20 de setiembre, la jornada comienza con la apertura conjunta liderada por el Ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, y líderes de organizaciones internacionales como el WTTC y el ONU Turismo. Entre los aspectos más destacados se encuentra el Foro de Sostenibilidad, centrado en la promoción de políticas turísticas que impulsen el turismo sostenible.
En el tercer día, habrá una reunión ministerial, con la participación de líderes de la industria de varios países y reuniones bilaterales para discutir asociaciones estratégicas. El evento destaca el diálogo entre los sectores público y privado, explorando soluciones para el desarrollo del turismo responsable y sostenible en la Amazonía, sus alrededores y en todo el mundo.