Propuesta brasileña busca destrabar las negociaciones
La reunión de Sherpas del G20 va a separar el debate geopolítico para avanzar en la construcción de consenso. El encuentro innovará también al integrar el Canal de Finanzas y la interacción directa con representantes de grupos de la sociedad civil.

El objetivo brasileño para el G20 es evitar que las discrepancias geopolíticas obstaculicen los trabajos e impidan que los ministros produzcan documentos acordados en sus áreas. La estrategia de dividir los documentos con declaraciones por separado se implementó durante la tercera reunión de Sherpas del G20, realizada en Río de Janeiro del 3 al 5 de julio. Los representantes de los países debatieron también el cambio climático, la desigualdad y temas sensibles, con el objetivo de destrabar las negociaciones, cualificar la gobernanza global e impulsar acciones concretas. La reunión estuvo marcada por innovaciones, como la inclusión de una sesión con representantes del Canal de Finanzas y otra con la participación inédita de los Grupos de Compromiso del G20 Social.
El Sherpa brasileño del G20, el embajador Mauricio Lyrio, hizo un balance de los tres días. La reunión empezó con una sesión de presentación sobre el avance de los grupos en los dos canales principales, el Canal de Sherpas y el Canal de Finanzas. La embajadora Tatiana Rosito, responsable por las cuestiones económicas, y el embajador André Corrêa do Lago han realizado una sesión detallada y escucharon algunos de los avances. La sesión inicial también resaltó la Movilización Contra el Cambio Climático y el lanzamiento de la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza a finales del mes de julio.
El segundo día el debate estuvo centrado en temas geopolíticos, considerados las cuestiones más controvertidas de la agenda internacional. “Uno de los objetivos de esta reunión era permitir que los grupos de trabajo tuvieran sus resultados aprobados por todos y consiguieran documentos de los propios ministros”, explicó Lyrio. Los impases en los textos han imposibilitado la publicación de declaraciones conjuntas desde 2022 y la expectativa es avanzar con propuestas claras de acción para el bloque.
La presidencia brasileña innovó al promover una interacción directa entre los Sherpas del G20 y los coordinadores de los Grupos de Compromiso, como los grupos de Mujeres (W20), Jóvenes (Y20), Científicos (S20), Sindicatos (L20) y Empresarios (B20). La sesión tuvo como objetivo recibir contribuciones de la sociedad civil, alineando las acciones del G20 a los intereses cotidianos de las personas. Para el embajador ese proceso ha sido bien recibido por todos y va a aproximar el “G20 a la sociedad”.
El último día de la reunión se dedicó a la planificación de los próximos pasos hacia la cumbre en noviembre. Los debates sobre la estructura de la futura declaración de líderes, las reuniones ministeriales y la necesidad de generar resultados concretos ocuparon un lugar central.
La reunión representa un paso importante en la preparación de la Cumbre del G20, ya que promueve un diálogo objetivo sobre propuestas para los países y refleja el compromiso de la presidencia brasileña con un G20 más cercano a las necesidades de la población.