COMERCIO E INVERSIONES

Protagonismo Femenino y Sostenibilidad: Brasil lidera una iniciativa para reformular el comercio internacional

En la sede del G20 en Brasilia, los coordinadores del Grupo de Trabajo de Comercio e Inversiones del Canal de Sherpas del G20, Tatiana Prazeres, secretaria de Comercio Exterior del Ministerio del Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), y el embajador Fernando Pimentel, director del Departamento de Política Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), hicieron un balance de la primera reunión coordinada por Brasil. Las propuestas serán concentradas en la promoción del comercio sostenible, participación femenina y alineamiento de acuerdos de inversión. Brasil lidera la iniciativa, buscando una economía global más justa, inclusiva y ambientalmente responsable.

31/01/2024 8:36 - Modificado hace un año
Los coordinadores del Grupo de Trabajo de Comercio e Inversiones, Tatiana Prazeres, y el embajador Fernando Pimentel. Gabriel Lemes/MDIC

En el encuentro inicial, cuatro pautas fueron presentadas como prioridades para el año: comercio y desarrollo sostenible, sostenibilidad en acuerdos de inversión, fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio y la presencia de las mujeres en el comercio internacional. “Durante la reunión quedó claro el interés de los países del G20 en promover una acción global para aumentar la participación de las mujeres en las actividades del comercio internacional”, explicó Tatiana Prazeres. Para ella, el grupo debe presentar directrices para la creación de políticas “que sean útiles para generar un cambio concreto en el panorama actual”.

La reunión del G20 sucede en un contexto post-Covid-19, con naciones reevaluando sus interdependencias económicas en medio de tensiones geopolíticas. La desaceleración económica, la inflación y la desigualdad persistentes adicionan complejidad, mientras la crisis climática presenta nuevas incertidumbres. El embajador Pimentel expresó que, “entre las propuestas discutidas está la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, con la intención de construir acuerdos más eficientes y la mejoría en el ambiente económico mundial.

Solamente el 20% del comercio internacional es hecho por empresas lideradas por mujeres

El GT también analiza que los flujos de inversión fueron impactados, enfrentando una reducción en medio a la incertidumbre. En respuesta, es fundamental explorar enfoques innovadores, concentrando en la promoción de inversiones alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. La secretaria Tatiana Prazeres explicó que el grupo busca soluciones pragmáticas para revitalizar el comercio internacional y el escenario de inversiones, contribuyendo a la recuperación de la economía global. “Necesitamos crear parámetros mínimos para el Comercio Internacional”, expresó. “La pauta de desarrollo sostenible vino para quedarse”.

Multilateralismo y sostenibilidad

Las prioridades del Grupo de Trabajo destacan el compromiso de seguir por el escenario global de comercio e inversiones, enfatizando la importancia de la cooperación y del multilateralismo. La propuesta es que los miembros del G20 trabajen para un entendimiento común sobre principios clave relacionados al comercio y desarrollo sostenible, estableciendo directrices para políticas. Brasil sugiere un esfuerzo conjunto para identificar conceptos y principios que sirvan como base para futuras discusiones y políticas, destacando la importancia de “evitar medidas unilaterales disfrazadas de proteccionismo verde”.

La necesidad de acelerar el progreso en dirección al comercio internacional inclusivo, con iniciativas para promover mayor participación femenina, fue uno de los destaques de la reunión. Las mujeres liderando negocios tienen menor acceso a los mercados externos y menor acceso al crédito”.

Los representantes de los países miembros e invitados vieron una presentación del ITC (International Trade Center), agencia de la ONU para el comercio, y de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), según la cual solamente el 20% del comercio internacional es hecho por empresas lideradas por mujeres. De la misma forma, un estudio coordinado por la Secretaría de Comercio Exterior del MDIC, el año pasado, mostró que solamente el 14% de las empresas brasileñas que exportan son lideradas por mujeres.

Brasil debe proponer el lanzamiento de orientaciones sobre mejores prácticas del G20 para aumentar la participación femenina en el comercio internacional, mapeando desafíos y presentando políticas nacionales e iniciativas para enfrentar las disparidades.

El avance en la reforma de las instituciones de gobernanza global también está entre las prioridades de la presidencia brasileña del G20 y el país debe proponer que los miembros continúen avanzando en las discusiones sobre el apoyo político a la reforma de la OMC y al fortalecimiento del Sistema de Negociación Multilateral. Para los coordinadores, los países deben mejorar el funcionamiento institucional de la OMC, restaurar el sistema de solución de controversias e impulsar negociaciones en cuestiones antiguas y nuevas.

La reforma de la OMC debe priorizar la dimensión del desarrollo, garantizando que todos los miembros se beneficien plenamente del sistema de comercio global. La continuidad del apoyo del G20 a la reforma de la OMC será reflejada en la Declaración Ministerial de Comercio e Inversiones que será presentada en la reunión de la cumbre del G20 en noviembre en Río de Janeiro.