SUR GLOBAL

Reducción de desigualdades, combate al hambre y garantía de derechos unen a Brasil y México en la agenda del G20

En el año en que los dos países conmemoran 190 años de relaciones diplomáticas, los embajadores refuerzan puntos en común en temas prioritarios de la agenda del G20.

16/03/2024 7:00 - Modificado hace un año
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Mauro Vieira, recibe a la secretaria de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, Alicia Bárcena - Foto: Márcio Batista / MRE

"Queremos trabajar juntos y aportar a toda nuestra región cuestiones centrales como los sectores farmacéutico, energético y alimentario, así como cuestiones transversales para combatir el hambre. Los recursos naturales del mundo están en nuestra región. Lo que tenemos que hacer es utilizarlos bien, en beneficio de nuestros pueblos, y no tener sólo una visión extractiva."

Con estas palabras, la canciller de México, Alicia Bárcena, destacó, en una reunión con el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, el compromiso de México, miembro permanente del G20, con las prioridades de la presidencia brasileña del Foro. El encuentro entre los dos sucedió durante la reunión de cancilleres del Canal de Sherpas del G20, al final de febrero, en Río de Janeiro.

Ella destacó, para el Año Dual Brasil-México (2023-2024), el compromiso de los dos gobiernos con la justicia social, la discusión de temas regionales en la reunión del CELAC (Comunidad de los Estados Latinoamericanos y Caribeños) ocurrida en Kingstown (San Vicente y las Granadinas), y el combate al tráfico internacional.

Justicia social

“Ambos países están realmente luchando contra la cultura de los privilegios y logrando que estos se conviertan en derechos. Esta cuestión es central. Hemos aprendido mucho con Brasil y sus políticas laborales, políticas sociales y el programa Bolsa Família. Ha sido muy importante para México avanzar sobre el tema del salario mínimo”, expresó la embajadora.

Ella anunció la posibilidad de realizar una especie de cumbre entre los dos países: “que pueda articular a otros más en torno a esta visión progresista, social y de profundidad productiva y política, y también con relación al medio ambiente. Ambos países notamos que el cambio climático nos generó muchos problemas de sequía, incendios y destrucción. Y para solucionarlos, tenemos muchos recursos y, sobre todo, personas”.

Ver también

Cargando