G20 BRASIL

Reforma en la gobernanza global es crucial para enfrentar los desafíos actuales

Mauricio Lyrio, sherpa de Brasil, defiende que la reforma de la ONU puede llevar al fortalecimiento de la institución, que es la base para la construcción de la paz en el mundo

06/02/2024 10:38 - Modificado hace un año
Reprodução
Reprodução

Ante las tensiones geopolíticas actuales, el embajador Mauricio Carvalho Lyrio, Secretario de Asuntos Económicos y Financieros del Ministerio de las Relaciones Exteriores y sherpa de Brasil en el G20, en conferencia de prensa a corresponsales extranjeros este lunes (5/2), habló sobre la necesidad de una reforma de la gobernanza global para enfrentar desafíos como la pobreza, el cambio climático y regulación de la inteligencia artificial.

Según el embajador, una reforma en la Organización de las Naciones Unidas es un tema amplio que tiene relación con la eficacia y la representatividad de la institución, que tiene más de 70 años, y pasaría no solo por el Consejo de Seguridad sino por la institución como un todo.

En este momento, la guerra en Ucrania y las tensiones en la Franja de Gaza dividen a las naciones y generan dificultad de acuerdos, además de dirigir recursos a esfuerzos de guerra, en vez de ser colocados para la solución de cuestiones internacionales importantes como salud y medio ambiente.

“El principal mensaje del presidente Lula es que enfrentamos desafíos globales que requieren soluciones coordinadas entre los países. Si no hay organizaciones internacionales fuertes es más difícil encontrar soluciones e implementarlas”, afirmó el embajador.

Mauricio Lyrio añadió también que el sistema ONU fortalecido es la base para la paz y las instituciones internacionales deben ser capaces de prevenir conflictos y permitir que los recursos se concentren en el desarrollo sostenible y en el combate a las desigualdades.

Articulación entre los canales de Sherpas y de Finanzas

El embajador destacó también que, por primera vez en la historia del G20, ocurrió una reunión inaugural con la presencia de la coordinadora del Canal de Finanzas, Tatiana Rosito y de la entonces directora del Banco Central, Fernanda Guardado, con los sherpas de los países del G20. Para él, no sirve de nada pensar en una alianza global contra el hambre sin pensar en el elemento financiero y en la necesidad de movilización de las instituciones financieras. En este sentido, articular los canales del G20 es una prioridad brasileña.

Y, dentro del espíritu de Brasil de presentar propuestas innovadoras pero factibles, Mauricio Lyrio citó también que los países que enfrentan el hambre muchas veces son los más endeudados en el mundo. Entonces, “¿por qué no pensar en mecanismos de cambio de deuda por programa social, de transferencia de renta y apoyo a la agricultura familiar? Ya existen experiencias exitosas de cambio de deudas por programa ambiental, por ejemplo”, concluyó el embajador.