G20 BRASIL

Representantes de Grupos de Trabajo del G20 visitan favela en Río y escuchan a los líderes sobre la inclusión de las mujeres y la prevención de desastres

Una comitiva formada por representantes del Grupo de Trabajo en Empoderamiento de la Mujer y el de Reducción del Riesgo de Desastres del G20 fueron a conocer áreas de riesgo e iniciativas comunitarias que se realizan en la favela Complexo do Alemão, en Río de Janeiro.

17/09/2024 10:29 - Modificado hace 7 meses
Una comitiva formada por representantes del Grupo de Trabajo en Empoderamiento de la Mujer y el de Reducción del Riesgo de Desastres del G20 visitó áreas de riesgo e iniciativas comunitarias realizadas en la favela Complexo do Alemão, en Río de Janeiro. Fotos: Leandro Vaz/Ministerio de Ciudades
Una comitiva formada por representantes del Grupo de Trabajo en Empoderamiento de la Mujer y el de Reducción del Riesgo de Desastres del G20 visitó áreas de riesgo e iniciativas comunitarias realizadas en la favela Complexo do Alemão, en Río de Janeiro. Fotos: Leandro Vaz/Ministerio de Ciudades

En una acción que refuerza su compromiso con la inclusión social, el G20 estuvo el sábado, 14 de septiembre, en el Complexo do Alemão, una favela localizada en Río de Janeiro, para dialogar con los líderes locales. La comunidad presentó el Plan de Acción Popular del Complexo do Alemão y el encuentro incluyó también debates sobre el Plan Comunitario de Reducción de Riesgos y el Premio Periferia Viva, además de la lectura de la Carta de las Favelas, con demandas y propuestas sobre esos temas.

El encuentro fue promovido por los ministerios brasileños de la Mujer, Relaciones Exteriores (MRE), Ciudades, e Integración y Desarrollo Regional (MIDR), los cuales coordinan el Grupo de Trabajo en Empoderamiento de la Mujer y el de Reducción del Riesgo de Desastres del G20. La comitiva fue a conocer áreas de riesgo e iniciativas comunitarias, lo que enfatiza la importancia que han de tener las políticas que den voz a las mujeres y a los residentes en las favelas.

El grupo visitó puntos sensibles de la comunidad donde hay riesgos de corrimientos de tierras y derrumbes, además de ver los resultados de las últimas acciones del poder público federal in situ, como las primeras obras de contención llevadas a cabo dentro del primer Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).  

Una de las iniciativas desarrolladas por la comunidad la presentó una residente del Complexo do Alemão, la asistente social Lucia Cabral. Se trata de la publicación Mulheres na Linha de Frente (Mujeres en Primera Línea, en traducción libre), fruto de una iniciativa autogestionada de mujeres de la favela. "Por ser mujeres y por experimentar la economía, la educación, la salud y otras políticas, han construido este resumen de todo lo que hemos estado señalando que es necesario para conseguir hacer una construcción con bases más sólidas. Porque tenemos que partir de ese supuesto, desde la favela hasta el asfalto", dijo. El documento enumera políticas de educación, salud de la mujer, combate a la violencia obstétrica, etc. 

Con el folleto en la mano, Maria Helena Guarezi, secretaria ejecutiva del Ministerio de la Mujer y coordinadora del Grupo de Trabajo en Empoderamiento de la Mujer del G20, reforzó el compromiso del Ministerio y del GT con la inserción de las mujeres en los espacios de poder y decisión. “Nuestro Grupo de Trabajo les ha hecho llegar una propuesta a los demás grupos para que la inserción de mujeres sea una voz al unísono dentro en el G20. ¿Que se va a discutir el tema que sea? Bueno, entonces, ¿cómo pueden participar las mujeres? Porque, sin ellas, no va a haber igualdad", dijo. 

El diálogo se transformará en un informe que se les entregará a las delegaciones del G20. "El objetivo es mostrar la importancia que tiene invertir en la gestión y prevención de riesgos. Después de todo, sabemos que la mayoría de los que viven en las favelas y que se ven afectados por los desastres, son los más pobres y vulnerables, la población negra, periférica y de favelas como la del Complexo do Alemão", explicó el secretario nacional de Periferias (SNP) del Ministerio de las Ciudades, Guilherme Simões Pereira.

Recorrido de la visita

Después de conocer la sede del Instituto Raízes em Movimento, la comitiva hizo una visita a Travessa Laurinda, un área de riesgo seleccionada para recibir inversiones a través del Nuevo PAC - Urbanización de Favelas. Luego, la comitiva revisó el estado actual del teleférico, que está desactivado desde 2016, y visitó también el huerto comunitario implantado en colaboración con la Secretaría Nacional de Periferias (SNP), del Gobierno Federal, y con el Instituto de Investigación y Planificación Urbana y Regional (IPPUR, por sus siglas en portugués), de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). 

El gobierno federal invertirá más de R$ 140 000 000 en el Complexo do Alemão a través del nuevo PAC - Urbanización de Favelas. Esta vez, a diferencia de las acciones del primer PAC, todas las obras se llevarán a cabo dando voz a la comunidad. “Estamos desarrollando un Plan Comunitario de Gestión de Riesgos. Entonces, tenemos muy buenas perspectivas con relación a la posibilidad de cambiar la realidad de aquí y de hacerlo desde los propios residentes”, explicó Alan Brum. Alan es residente y líder comunitario del Complexo do Alemão, cofundador del Instituto Raízes em Movimento, sociólogo y estudiante de doctorado en Planificación Urbana en IPPUR/UFRJ.

Con información del ministerio de Integración y Desarrollo Regional y el de la Mujer, ambos de Brasil*

Ver también

Cargando