GT DE TURISMO

Reunión del Grupo de Trabajo de Turismo destaca la importancia de las asociaciones público-privadas para los avances en el sector, responsable del 11 % del PBI mundial

Realizada en la ciudad amazónica de Belém, sede de la COP 30, la reunión centra su atención en el cambio climático y en cómo el turismo sostenible puede desempeñar un papel importante en el mantenimiento de las reservas naturales, los bosques, los ríos y los pueblos tradicionales.

20/09/2024 16:50 - Modificado hace 6 meses
Ceremonia de apertura del Grupo de Trabajo de Turismo en Belém do Pará. Foto: Roberto Castro / Mtur
Ceremonia de apertura del Grupo de Trabajo de Turismo en Belém do Pará. Foto: Roberto Castro / Mtur

Con la presencia de los líderes mundiales que trabajan en el sector, la reunión del Grupo de Trabajo de Turismo (GT) del G20 continúa este viernes 20 de setiembre en la región amazónica, en la ciudad de Belém en el estado de Pará, con un fuerte énfasis en fomentar las asociaciones público-privadas como un motor para el desarrollo socioeconómico del sector, responsable del 11 % del PBI mundial.

La elección de la capital del estado de Pará, puerta de entrada a la Amazonía, reforzó la importancia de la sostenibilidad en el turismo, con énfasis en la inclusión social y la preservación del medio ambiente. Celso Sabino, ministro de Turismo de Brasil, destacó el papel del sector en el abordaje de los desafíos climáticos y la promoción del desarrollo sostenible: «No hay mejor manera de generar oportunidades que no sea a través del turismo sostenible, que vela por el mantenimiento de las reservas naturales, los bosques, los ríos y los pueblos. Estamos comprometidos con el rescate del pacto mundial de preservación del medio ambiente, y el turismo es la forma correcta de hacerlo», señaló.

En la última reunión bajo la presidencia brasileña del G20, los ministros del grupo se encuentran enfocados en las propuestas de cierre que posicionan al turismo como una palanca para el desarrollo. Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), reforzó el importante papel de la colaboración entre los gobiernos y el sector privado. «Estas asociaciones marcarán el rumbo del turismo mundial. Con más inversiones y oportunidades, el sector crecerá, al igual que toda la cadena productiva asociada», afirmó.

El presidente del Consejo Ejecutivo de Turismo de la ONU, Ahmed Al Khateeb, aprovechó la apertura para destacar la reciente llegada de la oficina regional de Turismo de la ONU a Brasil. Con sede en la ciudad de Río de Janeiro, la entidad brindará una mayor visibilidad global a Brasil y otros países de América del Sur y el Caribe, lo que favorecerá un desempeño más cercano al brazo principal de la Organización de las Naciones Unidas para el turismo.

El Secretario General de Turismo de la ONU, Zurab Pololikashvili, destacó que los ministros ratificarán el documento final del Grupo de Trabajo del G20 el sábado 21 de septiembre. «Hay que felicitar a la presidencia brasileña del G20, ya que estoy seguro de que avanzaremos en las propuestas que llevarán al turismo mundial a un nuevo escenario, que incluye el mayor intercambio de las mejores prácticas del sector en el mundo», afirmó.

Zurab elogió la decisión del ministro Sabino de organizar el evento en Belén. «Nos muestras que el mundo es totalmente diferente aquí, que Belén es un lugar único. Y cuando hablamos de desarrollo, en la COP, ahí es donde tenía que estar el G20. Muchas gracias por tomar esta decisión histórica que está sucediendo hoy. Es la primera vez que tantas delegaciones de ministros de turismo visitan esta ciudad que se encuentra en el corazón de la Amazonía», declaró.

Nueva Oficina de Turismo de la ONU en Brasil

El presidente del Consejo Ejecutivo de Turismo de la ONU, Ahmed Al Khateeb, aprovechó la apertura para destacar la reciente llegada de la oficina regional de Turismo de la ONU a Brasil. Con sede en la ciudad de Río de Janeiro, la entidad brindará una mayor visibilidad global a Brasil y otros países de América del Sur y el Caribe, lo que favorecerá un desempeño más cercano al brazo principal de la Organización de las Naciones Unidas para el turismo.

«Brasil tiene un potencial increíble para el turismo, y el trabajo de la unidad en el país implicará la planificación e implementación de acciones para mejorar la calificación profesional, la promoción internacional, la atracción de inversiones y la realización de investigaciones y eventos en la región, entre otras iniciativas», explicó Al Khateeb. Actualmente, ONU Turismo solo tiene dos oficinas en todo el mundo: la sede en la ciudad de Madrid (España) y una regional en Riad, Arabia Saudita.

Programación y próximos pasos

El G20 Turismo sigue con paneles y debates, con énfasis en el Foro de Sostenibilidad que abordará las políticas para impulsar el turismo sostenible. El 21 de septiembre se llevará a cabo una reunión ministerial con la participación de líderes de diferentes países, además de reuniones bilaterales para discutir asociaciones estratégicas. La atención se centrará en el desarrollo de soluciones innovadoras para el turismo responsable y sostenible, tanto en la Amazonía como en todo el mundo.

Ver también

Cargando