GT AGRICULTURA

Reuniones bilaterales destacan la importancia de la cooperación en tecnología, comercio internacional, producción sostenible y lucha contra el hambre

Las reuniones del ministro brasileño con autoridades de China, la Unión Europea, España y Alemania durante el GT de Agricultura del G20 destacan la importancia de la cooperación en tecnología y producción sostenible. Las agendas analizaron la innovación en el sector, la recuperación de pastizales degradados y la lucha contra el hambre en el mundo.

12/09/2024 16:03 - Modificado hace 7 meses
Las reuniones bilaterales tuvieron lugar durante el GT de Agricultura del G20 en Mato Grosso. Fotos: Guilherme Martimon/MAPA
Las reuniones bilaterales tuvieron lugar durante el GT de Agricultura del G20 en Mato Grosso. Fotos: Guilherme Martimon/MAPA

Durante la reunión del Grupo de Trabajo de Agricultura del G20 en el estado de Mato Grosso, el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Carlos Fávaro, tuvo reuniones bilaterales estratégicas. La sinergia con los representantes de otras naciones que conforman el G20 abre nuevas oportunidades para el comercio internacional y refuerza el compromiso global con la seguridad alimentaria y nutricional en un escenario de cambio climático cada vez más desafiante. 

Brasil y China: Sincronía tecnológica y expansión comercial

Fávaro señaló que el objetivo de la reunión del GT de Agricultura del G20 es presentar el potencial de Brasil para producir de manera sostenible y reforzar que el cambio climático debe estar en la agenda internacional.

En una reunión con el viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China, Ma Youxiang, Fávaro destacó la sinergia entre los países en el desarrollo tecnológico agrícola. China, el principal destino de las exportaciones agropecuarias brasileñas, es un referente en innovación, especialmente en la edición de genes. 

«China es un gran ejemplo de desarrollo económico. Veo oportunidades para ampliar la evolución social de nuestras poblaciones a través de relaciones comerciales más sólidas. El desarrollo tecnológico y sincronizado de nuestras industrias agropecuarias es muy importante en las universidades, mediante la inversión en tecnologías y acciones técnicas», señaló el ministro Carlos Fávaro.

Creada en el primer gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) es un instrumento importante para garantizar la seguridad de la producción de alimentos en el país. Es responsable de la formulación, actualización e implementación de la Política Nacional de Bioseguridad para Organismos Genéticamente Modificados (OGM).

Como uno de los temas centrales del G20, se discutió entre los ministros sobre la producción sostenible con la presentación del Programa Nacional para la Conversión de Pastizales Degradados en Sistemas de Producción Agropecuaria y Forestal Sostenible (PNCPD), un modelo elegido por Brasil para intensificar la producción de alimentos con el fin de servir continuamente a los mercados con una creciente demanda de la población, como China.

Brasil y la Unión Europea debaten la sostenibilidad y la lucha contra los delitos ambientales

Durante la reunión entre el ministro Fávaro y el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, se debatieron los principales tópicos de la agenda ambiental y agrícola. La reunión reforzó la importancia de un esfuerzo conjunto para promover la producción agrícola sostenible y garantizar que los delitos ambientales como la tala ilegal se combatan severamente. En la reunión se formalizó la entrega de la carta que solicita a la Unión Europea suspender la Ley contra la Deforestación y revise el enfoque punitivo a los productores que cumplan con la legislación vigente.

En vigor desde 2012, el Código Forestal Brasileño es considerado una de las leyes de protección ambiental más estrictas del mundo. En este segundo gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la lucha contra la deforestación se estableció como una de las políticas prioritarias: «Es un hecho que el cambio climático ha estado por encima de lo que podíamos predecir. El camino que nos trajo aquí no será el que nos llevará al futuro. Necesitamos cambiar la forma en que producimos», afirmó el ministro.

La discusión que guía la reunión ministerial del GT de Agricultura del G20 es la seguridad alimentaria frente a la creciente demanda de la población mundial en medio de la urgente y necesaria adaptación de los sistemas de producción al cambio climático. De esta manera, medidas en línea con las leyes vigentes pueden contribuir a la oferta del bloque europeo, al considerar que Brasil se destaca como el principal productor y exportador de diferentes productos alimenticios.

Brasil y España: oportunidades en la agroindustria global y la adaptación climática

En su reunión con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas Puchades, Fávaro habló sobre la importancia de la cooperación para superar los desafíos climáticos y sanitarios. «Estas reuniones bilaterales son esenciales para que sincronicemos nuestras agendas y enfrentemos juntos los retos que plantea el cambio climático», explicó Fávaro.

La discusión fue principalmente sobre la recuperación de pastizales degradados y nuevas formas de producción sostenible, con énfasis en el Programa Nacional para la Conversión de Pastizales Degradados. Ambos ministros identificaron la adaptación al clima como un desafío común y discutieron formas de aumentar la producción sin dañar el medio ambiente.

Brasil y Alemania: producir y preservar en armonía

En la reunión con la viceministra del Ministerio de Alimentación y Agricultura de Alemania, Ofelia Nick, Fávaro reforzó la tesis de que la producción agropecuaria y la preservación del medio ambiente pueden coexistir. «Brasil tiene el poder de intensificar su producción, pero no necesita hacerlo en los bosques. Producir e intensificar no son antagonistas. Por lo tanto, lanzamos el programa para la recuperación de pastizales degradados», señaló.

Los estudios realizados por la Empesa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa, por su acrónimo en portugués) y el Banco de Brasil muestran que Brasil tiene alrededor de 40 millones de hectáreas de pastizales de baja productividad con alta aptitud para la agricultura.

Fávaro señaló que el objetivo de la reunión del GT de Agricultura del G20 es presentar el potencial de Brasil para producir de manera sostenible y reforzar que el cambio climático debe estar en la agenda internacional.

Ophelia Nick destacó que los incentivos para la producción sostenible son clave, especialmente frente al cambio climático, y son esenciales para la seguridad alimentaria mundial.

Se destacó la labor del Presidente de la República, Luiz Inácio Lula da Silva, en la lucha contra el hambre. Según el Informe de las Naciones Unidas, edición 2024, sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria Mundial, hubo una caída del 85 % en la inseguridad alimentaria severa en Brasil. 

Se discutió el papel de Brasil en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles, esenciales para abordar los desafíos climáticos globales. Alemania ha mostrado interés en las iniciativas brasileñas, especialmente en lo que respecta al uso de bioinsumos, un campo en el que Brasil es líder mundial. 

Las reuniones del GT van hasta el viernes 13 de septiembre cuando se debe presentar el documento acordado por los ministros del bloque para la reunión de la Cumbre de Líderes de los países del G20 en noviembre. 

Con información de la Oficina de Comunicación del Ministerio de Agricultura y Abastecimiento

Ver también

Cargando