Rosito: financiamiento para el desarrollo sostenible debe pasar de los miles de millones para los billones
En una reunión virtual, viceministros de Finanzas y vicepresidentes de Bancos Centrales del G20 defienden estrategias de financiamiento para enfrentar la emergencia climática. Liderados por Tatiana Rosito, coordinadora del Canal de Finanzas, los participantes debatieron el aumento del financiamiento para el desarrollo sostenible; la cooperación internacional para la tasación de superricos y la reforma de los bancos multilaterales. La próxima discusión en el FMI, en Washington, promete avanzar aún más en esta dirección.

Estrategias para la movilización de recursos públicos y privados para enfrentar la emergencia climática fueron puntos clave de la reunión de los viceministros de Finanzas y vicepresidentes de Bancos Centrales del G20, que sucedió esta semana, en Brasilia, por videoconferencia. Tatiana Rosito, coordinadora del Canal de Finanzas, detalló que el tema es central de una arquitectura financiera en que los valores de financiamiento para el desarrollo sostenible “pasen de los miles de millones para los billones” de dólares.
La embajadora detalló que otra prioridad de la presidencia brasileña del foro que puede contribuir para la movilización de recursos para la transición ecológica es la reforma de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD), que también estuvo en el centro de los debates sobre finanzas y desarrollo sostenible de los representantes.
Además de esto, Rosito reforzó que la cooperación internacional para la tasación de superricos es un tema bien recibido por los países miembros. La embajadora destacó que la propuesta tiene respaldo significativo de la sociedad civil, de la academia y figura en las agendas de los gobiernos, que se ha empeñado en apoyar medidas de tributación más progresivas que incluyen, entre otros, impuestos sobre la riqueza extrema.
“Es una agenda en construcción que se conecta directamente a las necesidades ampliadas de fuentes financieras para combatir la pobreza o la crisis climática. Ella es percibida y recibida muy bien, pues une la cuestión de progresividad tributaria y de justicia social en el ámbito global. Estamos satisfechos con la recepción que está recibiendo y trabajando para tener una declaración sobre el tema”, apuntó.
Encuentro en el FMI
En los días 18 y 19 de abril será realizada la tercera reunión de ministros de las Finanzas y presidentes de los Bancos Centrales del G20, en Washington, Estados Unidos, como parte de la programación anual de las reuniones de Primavera del FMI (Fondo Monetario Internacional) y del Banco Mundial. Con dos temas prioritarios como pauta, los encuentros “coronan un segundo círculo de reuniones de grupos de trabajo, iniciativas y de las fuerzas de tareas que fueron creadas por la presidencia brasileña”, destacó Rosito.
“La primera reunión se dedicará al tema de las finanzas sostenibles, de reimaginar el financiamiento climático para satisfacer las ambiciones de combate al cambio climático junto con los desafíos del desarrollo. La segunda se concentra en una agenda sobre arquitectura financiera internacional para el siglo XXI en dos aspectos: la reforma y el fortalecimiento de los bancos multilaterales”, explicó.
De acuerdo con Rosito, de forma concreta, la presidencia brasileña espera que los representantes discutan también la construcción de un itinerario para que los BMD se vuelvan mayores y más eficaces, así como la resiliencia de flujos financieros para el financiamiento para economías en desarrollo.