GRUPO DE COMPROMISO

SAI 20: Entidades Fiscalizadoras Superiores del G20 dan prioridad al debate sobre el hambre y la crisis climática

Las delegaciones de 14 países del G 20 se reunieron en el TCU en Brasilia para debatir el papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de los países que integran el G20 en el proceso de desarrollo sostenible e igualdad global; el financiamiento climático; y la lucha contra el hambre y la erradicación de la pobreza desde el punto de vista de la gobernanza, la transparencia y la responsabilidad.

21/04/2024 7:00 - Modificado hace un año

Las delegaciones de 14 países del G20 se reunieron en la sede del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) en Brasilia con ocasión de la Reunión de Altos Funcionarios (Senior Officials Meeting), organizada por el Grupo de Compromiso de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (SAI20). El principal punto de debate de la reunión oficial de alto nivel fue el papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de los países que integran el G20 en el proceso de desarrollo sostenible e igualdad global; el financiamiento climático; y la lucha contra el hambre y la erradicación de la pobreza desde el punto de vista de la gobernanza, la transparencia y la responsabilidad.

Entre los puntos destacados de la Reunión de Altos Funcionarios del TCU en Brasilia figuran el papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, con énfasis en la gobernanza y la transparencia | Foto: Audiovisual G20 Brasil

Entre los países participantes se encontraban los que integran la Troika del G20. La "Troika" está formada por las presidencias actual, anterior y próxima del foro de cooperación mundial: India (presidencia en 2023), Brasil (presidencia en 2024) y Sudáfrica (presidencia en 2025).

La secretaria general de Control Externo del TCU y coordinadora del SAI20, Ana Paula Sampaio, destaca que las Entidades Fiscalizadoras Superiores son responsables de ejercer el control externo de la administración pública en cada país, fiscalizando las políticas públicas y el uso de los recursos públicos en el ámbito de su actuación relacionada con los temas elegidos para orientar esta edición del evento e impactar en las discusiones del G20.  En Brasil, el trabajo realizado por el Tribunal de Cuentas de la Unión es reconocido internacionalmente y el órgano preside actualmente el SAI20 y la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), una organización que reúne a más de 190 países. 

En cuanto a los temas propuestos por los organizadores del evento, los panelistas invitados dijeron que confiaban en la capacidad del G20 para desarrollar acciones de lucha contra el hambre y la pobreza. Asimismo, todos coincidieron en que los problemas causados por la crisis climática necesitan soluciones urgentes. Uno de los puntos destacados fue el llamamiento a los países en general para que tomen iniciativas para desarrollar políticas públicas eficaces respecto a ambas cuestiones.

Se entiende que las Entidades Fiscalizadoras son plenamente capaces de colaborar para identificar indicadores, tecnologías y oportunidades. De este modo, según los expertos, el SAI20 se comunica con los países del G20 para superar los retos y obtener respuestas eficaces.

Para los países del Sur Global, los recursos deben llegar a quienes más los necesitan

El jefe de la oficina de auditoría de Sudáfrica, Sybrand Struwig, subrayó la importancia de incorporar la gobernanza, la autodeterminación y la fiscalización en los debates del G20. Apunta que las decisiones gubernamentales tienen un impacto directo en la vida de los ciudadanos y que los temas debatidos en el G20 son relevantes a nivel global. En su opinión, parte de la comunidad global y las Entidades Fiscalizadoras pueden ayudar a los gobiernos a entender dónde hay desajustes y garantizar que las políticas implementadas satisfagan las necesidades de la población. "La gobernanza es crucial para garantizar que las decisiones que se toman tienen en cuenta el bienestar de la humanidad y que exista un escrutinio adecuado sobre las actuaciones de los gobiernos y las organizaciones globales", afirma.

En cuanto a las recomendaciones para luchar contra el hambre y la desigualdad, Sybrand Struwig destacó la importancia de identificar y corregir las fallas en los sistemas de asistencia financiera para garantizar que los recursos lleguen a los más necesitados, evitando casos de corrupción y fraude. Subrayó el compromiso del Gobierno sudafricano de fortalecer los sistemas de distribución de recursos para garantizar que se destinan correctamente a los beneficiarios adecuados.

La secretaria general de Control Externo del TCU y coordinadora del SAI20, Ana Paula Sampaio, destaca que las Entidades Fiscalizadoras Superiores son responsables de ejercer el control externo de la administración pública en cada país, fiscalizando las políticas públicas y el uso de los recursos públicos en el ámbito de su actuación relacionada con los temas elegidos para orientar esta edición del evento e impactar en las discusiones del G20.

La vicecontralora y auditora general de la India, Parveen Mehta, se refirió a la importancia de incorporar la gobernanza y la fiscalización a los debates del G20. En su opinión, las opciones alternativas y la escasez de recursos exigen una evaluación constante para garantizar que las decisiones políticas se optimizan y son correctas. "Las prioridades del G20, como el financiamiento climático y la lucha contra el hambre y la pobreza, están interconectadas, ya que el cambio climático impacta en todos los aspectos de la vida y exacerba problemas como la pobreza y el hambre". 

Parveen subrayó la necesidad de responsabilidad y transparencia en la implementación de las políticas, y de que las Entidades Fiscalizadoras Superiores desempeñen un papel esencial en este proceso, aportando evaluaciones y recomendaciones para mejorar la implementación y formulación de las políticas. La representante india también expresó su preocupación por la urgencia de actuar para lograr un desarrollo sostenible, tanto para las generaciones futuras como para el presente. 

A la Reunión de Altos Funcionarios asistieron también representantes de organizaciones internacionales, del tercer sector, Think Tanks, del grupo de compromiso Business 20 (B20), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES).

Ver también

Cargando