CIUDADES SEDE

Se confirma que Natal será la 16ª sede de la reunión del G20

En septiembre y octubre la capital de Río Grande del Norte, un estado en la región noreste de Brasil, será sede de reuniones del Grupo de Trabajo de Salud y del Grupo de Trabajo Anticorrupción del G20. Además de las reuniones técnicas, también se realizará una reunión ministerial en dicha capital.

31/08/2024 7:00 - Modificado hace 7 meses
El ministro Vinicius Marques de Carvalho, de la CGU, y la gobernadora Fátima Bezerra, anuncian la inclusión de Natal en la ruta del foro internacional para que más estados puedan participar en los debates del G20, que este año está bajo la presidencia de Brasil | Foto: Luana Tayze
El ministro Vinicius Marques de Carvalho, de la CGU, y la gobernadora Fátima Bezerra, anuncian la inclusión de Natal en la ruta del foro internacional para que más estados puedan participar en los debates del G20, que este año está bajo la presidencia de Brasil | Foto: Luana Tayze

La ciudad de Natal, capital del estado brasileño de Río Grande del Norte, será sede de los eventos del G20 en septiembre y octubre. Los días 2 y 3 de septiembre se realizarán reuniones del Grupo de Trabajo de Salud. Los días 22 y 23 de octubre se llevará a cabo la reunión técnica del Grupo de Trabajo Anticorrupción (GTAC, por sus siglas en portugués), y el 24 de octubre se llevará a cabo la reunión ministerial del Grupo Anticorrupción del G20. En las reuniones técnicas participan delegados y representantes de organizaciones internacionales. Ministros de los países del G20 participan en la reunión ministerial.

La confirmación de la capital de Río Grande del Norte para llevar a cabo las agendas del mayor foro de cooperación internacional fue dada por el ministro de la Contraloría General de la República (CGU, por sus siglas en portugués), Vinicius Marques de Carvalho y la gobernadora de Rio Grande do Norte, Fátima Bezerra. Al incluir otra ciudad en el calendario oficial del G20, la presidencia brasileña refuerza su compromiso con la promoción de la diversidad cultural del país, mediante la presentación de diferentes regiones a los delegados, organizaciones y ministros del foro que vendrán a Brasil. 

Según el ministro de la CGU, la incorporación de Natal como sede representa una oportunidad para que Brasil muestre sus buenas prácticas en la integridad pública y privada. «Hablaremos de la experiencia y las buenas prácticas de Brasil, reconocidas internacionalmente. Buscaremos generar consensos que nos permitan avanzar en la construcción de instituciones robustas que estén atentas a los desafíos globales urgentes de reducir las desigualdades y la búsqueda de la sostenibilidad», dice.

El Grupo de Trabajo Anticorrupción definió cuatro prioridades clave para el trabajo a lo largo del año. La primera es promover un mundo más justo y sostenible. La segunda se centra en el desarrollo de principios para fomentar la integridad en el sector privado. La tercera busca fortalecer las organizaciones públicas. La cuarta prioridad es aumentar la capacidad de recuperación de los activos malversados por actos de corrupción.

Salud: prioridades de la presidencia brasileña en debate

El ministro Vinicius Marques de Carvalho, de la CGU, y la gobernadora Fátima Bezerra, anuncian la inclusión de Natal en la ruta del foro internacional para que más estados puedan participar en los debates del G20, que este año está bajo la presidencia de Brasil | Foto: Luana Tayze
El ministro Vinicius Marques de Carvalho, de la CGU, y la gobernadora Fátima Bezerra, anuncian la inclusión de Natal en la ruta del foro internacional para que más estados puedan participar en los debates del G20, que este año está bajo la presidencia de Brasil | Foto: Luana Tayze

En relación con el Grupo de Trabajo de Salud, el objetivo es identificar los puntos de consenso entre los países miembros que se pueden someter a la consideración de los ministros en la reunión ministerial programada para el 31 de octubre en Río de Janeiro. Antes de dicho evento, tendrá lugar en Natal la última reunión técnica presencial para discutir, en particular, dos cuestiones urgentes. La primera es la propuesta brasileña de crear una alianza global para la producción local y regional de medicamentos, vacunas y materiales de diagnóstico. Esta iniciativa se centra en las enfermedades que afectan a las poblaciones desatendidas. La segunda discutirá el impacto del cambio climático en la salud y su relación con la equidad.

El embajador Alexandre Ghisleni, jefe de la Oficina de Asesoría Especial para Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud y coordinador del Grupo de Trabajo de Salud, informa que la aplicación práctica del concepto de «One Health (Una Sola Salud)»  también estará en la agenda, al igual que el tema de la resistencia a los antimicrobianos en el contexto global. «Con una agenda ambiciosa, estos temas resumen los principales avances logrados hasta el momento por la presidencia brasileña en relación con las políticas de salud dentro del G20», explica.

Un hito para Río Grande del Norte

La gobernadora Fátima Bezerra celebra la decisión de incluir a Natal en el calendario del G20. Asimismo, destaca la importancia del evento para el estado. «Ser sede de este respetable evento internacional representa un hito en la historia de Río Grande del Norte, que tendrá la oportunidad de participar activamente en la formulación de los principios y estándares éticos que guiarán las próximas fases de la gobernanza pública. Así, nuestro estado tiene la perspectiva de contribuir competentemente a la construcción de los más altos estándares de ética e integridad pública, sumamente necesarios para cualquier gobierno democrático», enfatiza.

El papel de Brasil en el escenario internacional

El desarrollo de las agendas en Natal refuerza las iniciativas reconocidas internacionalmente del gobierno brasileño. En el área anticorrupción destacamos la Ley Anticorrupción, el Pacto de Brasil por la Integridad Empresarial, el Panel Pro Ética de la Contraloría General y el sistema de Auditoría Preventiva en las Licitaciones. En el área de la salud, la propuesta brasileña para el G20 aboga por la adopción de sistemas de salud universales para enfrentar los desafíos de la gobernanza sanitaria mundial, tales como aquellos causados por la crisis climática. Con base en el Sistema Único de Salud (SUS, por sus siglas en portugués), la propuesta enfatiza que todas las personas tienen derecho a una atención médica, hospitalaria y salud integral.