GT DE COMÉRCIO E INVERSIÓN

Transición para economías sostenibles exige auxilio de los países ricos, afirma vicepresidente y ministro brasileño Geraldo Alckmin

En la apertura de la reunión ministerial del Grupo de Trabajo de Comercio e Inversiones, Alckmin destacó la urgencia de fortalecer la cooperación para promover un comercio mundial más justo, inclusivo y sostenible y reforzó la necesidad de apoyo técnico y financiero de las economías avanzadas para enfrentar los desafíos climáticos y sociales, la inclusión de las mujeres y una reforma amplia en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

24/10/2024 12:21 - Modificado hace 5 meses
Apertura de la reunión Ministerial del Comercio e Inversión, en Brasília. Foto: Cadu Gomes/VPR
Apertura de la reunión Ministerial del Comercio e Inversión, en Brasília. Foto: Cadu Gomes/VPR

El vicepresidente de Brasil y ministro del Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Geraldo Alckmin, defendió el último miércoles (24), durante la apertura de la reunión ministerial del GT de Comercio e Inversiones del G20, una mayor cooperación internacional para un crecimiento económico justo, equilibrado, inclusivo y sostenible. 

El ministro hizo un llamamiento a los países desarrollados solicitando el apoyo a las demás naciones en esa tarea. “Es fundamental que economías más avanzadas colaboren con apoyo técnico y financiero para que los países en desarrollo puedan acompañar las transiciones que los tiempos actuales exigen, sobre todo para la inclusión social y el enfrentamiento de la emergencia climática”, dijo. “La cooperación internacional es la clave para garantizar que ningún país se quede atrás”.

En su discurso ante los ministros de los demás países del G20, que representan el 80% del PIB mundial, Alckmin recordó que el desarrollo sostenible con inclusión social, además de la reforma en los mecanismos de gobernanza global, son los ejes que guían la presidencia brasileña del grupo, definidos por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

“La promoción del desarrollo sostenible nos es solo una prioridad, sino una responsabilidad colectiva que transciende fronteras y generaciones”, afirmó. En ese aspecto, subrayó el que el G20 tiene un rol estratégico. “Solamente el crecimiento económico equilibrado e inclusivo podrá ser un poderoso motor de transformaciones, ayudando a reducir desigualdades y promoviendo la prosperidad en todas las regiones del mundo.

“La promoción del desarrollo sostenible nos es solo una prioridad, sino una responsabilidad colectiva que transciende fronteras y generaciones”, afirmó.
En ese aspecto, subrayó el que el G20 tiene un rol estratégico. “Solamente el crecimiento económico equilibrado e inclusivo podrá ser un poderoso motor de transformaciones, ayudando a reducir desigualdades y promoviendo la prosperidad en todas las regiones del mundo.

Entre las medidas prioritarias para que el comercio y las inversiones sean los “motores” del crecimiento económico en bases sostenibles, Alckmin indicó el cálculo de la huella de carbono y la eliminación de barreras unilaterales.

La preocupación por la adopción de medidas ambientales restrictivas, por parte de algunos países, ocupa el centro de las discusiones de este GT. “En un momento en el que enfrentamos desafíos cada vez más complejos e interconectados, el comercio y la inversión siguen siendo pilares fundamentales para el desarrollo”, añadió.

En su discurso, el vicepresidente también hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas cada vez más efectivas para la inclusión de segmentos históricamente subrepresentados en el comercio mundial, como las mujeres. 

“En Brasil, el presidente Lula definió como prioridad la adopción de medidas que incentivan la participación femenina en las exportaciones, proporcionando capacitación, mentoría y acceso a las redes de negocios internacionales”, dijo.

“El fortalecimiento de políticas que fomenten esa participación es esencial para que podamos ampliar las oportunidades económicas y crear un ambiente de negocios más inclusivo y diverso”.

 Por último, Alckmin recordó que las propuestas definidas por Brasil también incluyen la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Apoyamos un sistema multilateral de comercio capaz de contribuir a un comercio mundial más justo, inclusivo y eficaz”, agregó. 

 Haga clic para leer el discurso en su totalidad.

Multilateralismo

Después del discurso del vicepresidente, la ministra sustituta de Relaciones Exteriores, Maria Laura da Rocha, destacó las responsabilidades crecientes de los países en desarrollo en la búsqueda de soluciones para los retos del mundo actual.

“A lo largo del año, nuestros equipos trabajaron duro y de forma colaborativa para construir un ambiente propicio, no solo para un comercio justo y para la atracción de inversiones de calidad, sino también para el crecimiento inclusivo y sostenible y en línea con la Agenda 2030”, dijo.

Según ella, los temas discutidos por el grupo resaltan la importancia de la cooperación internacional y del multilateralismo, en un escenario intrincado para el comercio y las inversiones internacionales. 

“Si intentamos responder a desafíos globales, como tensiones geopolíticas, fragmentaciones del comercio, carreras proteccionistas y aumento de la pobreza y las desigualdades, y si queremos que esas respuestas tengan un verdadero alcance global, el multilateralismo debe fortalecerse”, destacó.

Maria Laura da Rocha también enalteció el diálogo con la sociedad y su participación en las actividades del grupo, principalmente a través del B20 y del W20.

“Por parte de Brasil, creemos que la única manera eficiente de construir un futuro promisor para el planeta que compartimos es garantizando la participación de todos, principalmente de los más vulnerables, en bases equitativas”, finalizó. 

Paquete de consensos

La reunión ministerial del último jueves marcó en final de una etapa de seis meses en la que los equipos técnicos de los países se centraron en cuatro temas definidos por Brasil en este GT como prioritarios: comercio y desarrollo sostenible; mujeres y comercio internacional; desarrollo sostenible en acuerdos de inversión; y reforma de la OMC.

El GT, coordenado por el Ministerio del Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) y por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Brasil, busca construir un paquete de consensos en estos temas. La conclusión de los trabajos está siendo debatida por los ministros, que deben presentar cuatro documentos que se adjuntarán a la declaración de los líderes en la Cumbre del G20, que ocurrirá en noviembre en Río de Janeiro.

Con informaciones de la Asesoría de Comunicaciones del Ministerio del Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC)

Ver también

Cargando