NOTICIAS

Boletín G20 Ed. 124 - La Cumbre del G20 Social no es el final, sino el comienzo: la participación social es un legado indiscutible de la presidencia brasileña del G20

El país que una vez fue sede de Eco-92 y la primera edición del Foro Social Mundial vuelve a traducir varios idiomas en un mensaje común: no hay posibilidad de un mundo más justo y un planeta más sostenible sin escuchar a la sociedad civil organizada. Escucha el reportaje e infórmate más.

17/11/2024 23:19 - Modificado hace 4 meses
Reportaje: Franciéli Barcellos / Enrique Villamil

Reportero: En un escenario muy diferente a las reuniones ministeriales del G20, las banderas de los países dieron paso a las banderas de los movimientos, el traje y la corbata a las gorras con las siglas más diversas y el silencio protocolar al ruido de la democracia. 

En un almacén de la zona portuaria de Río de Janeiro, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, en representación de las mayores economías del mundo, recibió la Declaración Final del G20 Social, elaborada por los grupos de compromiso y los movimientos populares. Un texto histórico, que pide compromisos ambiciosos para superar los profundos desafíos globales.

En el escenario, uno al lado del otro, estaban autoridades y representantes de movimientos sociales. Al ver el acto, más de cinco mil personas vieron al presidente Lula afirmar que la Cumbre del G20 Social no es el final de un proceso, sino el comienzo de una nueva etapa. 

Lula: La economía y la política internacional no son monopolio de especialistas ni de burócratas. No están solo en las oficinas de la Bolsa de Nueva York o de São Paulo, ni solo en las oficinas de Washington, Beijing, Bruselas o Brasilia. Forman parte del día a día de cada uno de nosotros.

Reportero: La recepción de la Declaración del G20 Social se produjo después de meses de agendas y actividades en el área portuaria de Río de Janeiro, con cientos de actividades autogestionadas y más de 37.000 personas presentes. Resumiendo los temas prioritarios de la presidencia del G20, el presidente Lula citó la lucha contra el hambre como una agenda global urgente.

Lula: El G20 tiene que suceder todos los días en nuestra vida cotidiana, porque hay 733 millones de personas que se van a dormir todas las noches sin tener nada para comer. El mundo gastó el último año 2,4 billones de dólares en armamento y casi no gastó nada en dar comida a las personas que necesitan desayunar, almorzar y cenar.

Reportero:  En nombre del presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, el ministro de Relaciones Exteriores del país, Ronald Lamola afirmó que Brasil elevó el nivel de una presidencia del G20 y aseguró que Sudáfrica está lista para el desafío de un G20 social.

*Traducido por PGET-UFSC

Otras noticias

G20 SOCIAL

La Cumbre del G20 Social no es el final, sino el comienzo: la participación social es un legado indiscutible de la presidencia brasileña del G20

16 de noviembre de 2024
El país que una vez fue sede de Eco-92 y la primera edición del Foro Social Mundial vuelve a traducir varios idiomas en un mensaje común: no hay posibilidad de un mundo más justo y un planeta más sostenible sin escuchar a la sociedad civil organizada. El Armazém 3 de la zona portuaria de Río de Janeiro fue hoy (16) escenario mundial de la participación social.
Más informaciónacerca deLa Cumbre del G20 Social no es el final, sino el comienzo: la participación social es un legado indiscutible de la presidencia brasileña del G20