NOTICIAS

Boletín G20 Ed. 58 - G20 debate políticas para igualdad salarial entre hombres y mujeres

Invertir en políticas públicas contra la discriminación en el mercado de trabajo es considerado estratégico para acabar con las discrepancias salariales en el escenario global. Escuche el reportaje y conozca más.

02/04/2024 15:22 - Modificado hace 9 meses

Reportero: Durante las reuniones del Grupo de Trabajo sobre Empleo del G20, con la participación de representantes de los países miembros e invitados, el tema de la igualdad salarial entre hombres y mujeres fue el punto central de las discusiones. Conforme la jefe de la asesoría internacional del Ministerio del Trabajo y Empleo (MTE), Maíra Lacerda, los participantes expresaron optimismo con respecto a los resultados del encuentro. Ella destacó el apoyo internacional a las prioridades presentadas por Brasil. Pero resaltó la importancia continua del debate sobre género y la implementación efectiva de políticas para garantizar la igualdad en el mercado de trabajo y en la sociedad como un todo.

Maíra Lacerda: Estamos pidiendo que trabajo igual reciba remuneración igual. Los números no mienten. Los informes de los organismos internacionales que son imparciales, como OCDE y OIT, muestran que existe una brecha muy grande entre pagos y la participación en el mercado de trabajo. Existe lo que llamamos división sexual del trabajo. La política de cuidados podría resolver cuestiones como empleo, movimiento de la economía, porque, a fin de cuentas, vamos a proteger a las personas, a los trabajadores.

Reportero: Entre los ejemplos citados por la jefe de la asesoría está la Ley de la Igualdad Salarial, aprobada en julio del 2023 por el actual gobierno brasileño, que tiene como objetivo garantizar salarios iguales para hombres y mujeres desempeñando el mismo trabajo. Representantes de Australia y de Canadá también presentaron datos que muestran que sus países también enfrentan este problema.

El ministro del Trabajo y Empleo, Luiz Marinho, alertó para la falta de buenas prácticas en el mercado de trabajo por parte de las empresas y gobernantes. Él argumentó que Brasil tiene experiencias positivas a ofrecer, especialmente en lo que se refiere al crecimiento económico y a la distribución de renta. 

Luiz Marinho: El mundo está carente de buenas prácticas en el mercado de trabajo. Este es el recado de Brasil, con crecimiento del salario, el combate a la discriminación, todo el proceso de discriminación, en particular contra las mujeres. El año pasado generamos casi un millón y medio de empleos formales. En los dos primeros meses de este año llegamos a casi medio millón, para darle sostenibilidad al crecimiento de la economía. Creo que es una buena experiencia para sugerirle al mundo”, puntúa. 

Reportero: El ministro Luiz Marinho también defendió disposiciones que hagan a las empresas responsables de eliminar la diferencia salarial entre hombres y mujeres.

Otras noticias

GT EMPLEO

Valorización de la economía del cuidado, ejercida mayoritariamente por mujeres, es tema de debate en el G20

4 de abril de 2024
Políticas públicas contra la discriminación en el mercado de trabajo y valorización de la economía del cuidado, reconociendo la importancia del tiempo y energía despendidas en el cuidado de terceros para el bienestar individual y colectivo, como apoyo emocional, físico, social, entre otros - son estratégicas para erradicar las discrepancias salariales y desigualdades entre hombres y mujeres en el escenario global.
Más informaciónacerca deValorización de la economía del cuidado, ejercida mayoritariamente por mujeres, es tema de debate en el G20