ALIANZA GLOBAL

CELAC: Plan de seguridad alimentaria endosa propuesta de creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza

La región contará con un plan unificado para combatir el hambre y la pobreza, alineado a la creación de la Alianza Global, una de las prioridades de la presidencia brasileña en el G20. La acción es resultado de una reunión de alto nivel de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

18/01/2024 8:55 - Modificado hace un año
En Chile, Wellington Dias obtuvo apoyo para la construcción de la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza del G20 | Foto: Roberta Aline/MDS
En Chile, Wellington Dias obtuvo apoyo para la construcción de la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza del G20 | Foto: Roberta Aline/MDS

Países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) definieron el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Erradicación del Hambre 2030, en un encuentro realizado esta semana en Santiago de Chile. Ministros, especialistas, órganos técnicos de gobierno, agencias internacionales y regionales firmaron un acuerdo para la elaboración de una política intersectorial que tiene como pilares la garantía de alimentación adecuada; apoyo a la producción sostenible y acceso a los alimentos; promoción de dietas saludables; y la transición a sistemas agroalimentarios resilientes a los impactos de los cambios climáticos.

En la evaluación de Wellington Dias, ministro de Desarrollo Social (MDS) de Brasil, el plan latinoamericano y caribeño dialoga directamente con la propuesta de la presidencia brasileña en el G20 por una Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza. “Por unanimidad, los países de América Latina y del Caribe crearon un plan que es una base importante para ser seguida por las demás naciones. Creo que dimos un paso importante para hacer realidad la propuesta del presidente Lula de una Alianza Global”, reforzó Dias.

“La inseguridad alimentaria y nutricional es un flagelo mundial. Necesitamos de acciones integradas, en un esfuerzo de cooperación internacional para el financiamiento de programas de desarrollo socioeconómico” - Wellington Dias, ministro de Desarrollo Social de Brasil

El ministro brasileño explicó que la Alianza establece tres puntos fundamentales: uno financiero, uno de conocimiento y uno nacional. El primero prevé recursos de fondos y donadores internacionales, así como nuevos mecanismos para ayudar a los países con menos recursos. La base de conocimiento se constituye en la difusión y en el intercambio de mejores prácticas y experiencias entre los países. Y la perspectiva nacional se trata del compromiso de cada Estado de adoptar programas y tecnologías eficaces para el combate a la pobreza y al hambre.

Durante la presidencia brasileña del G20, la propuesta de creación de la Alianza Global será consolidada para formar parte de los debates de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, que sucederá en noviembre en Río de Janeiro. “La inseguridad alimentaria y nutricional es un flagelo mundial. Necesitamos de acciones integradas, en un esfuerzo de cooperación internacional para el financiamiento de programas de desarrollo socioeconómico”, destacó el ministro brasileño.

Para destacar la experiencia brasileña en el tema, Dias citó los esfuerzos para sacar nuevamente a Brasil del mapa del hambre y la reanudación de políticas públicas por el derecho a la alimentación. “Reanudamos programas exitosos de seguridad alimentaria y creamos nuevas estrategias para garantizar el derecho a la alimentación. El Plan Brasil Sin Hambre es la respuesta del Gobierno Federal a la vuelta de Brasil al mapa del hambre de la FAO. Este plan tiene como paradigma el enfrentamiento al hambre con alimentación adecuada, reducción de las desigualdades y cuidado con el medio ambiente ", puntuó.

Alianzas regionales

El ministro de la Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, resaltó el deseo de fortalecer las alianzas comerciales con Brasil y las compras públicas, por ejemplo el Plan de Adquisición de Alimentos (PAA), que promueve el acceso a la alimentación e incentiva la agricultura familiar. “Tendremos un gran trabajo junto con Brasil. Tendremos la reunión de los Ministerios de la Agricultura con los países del MERCOSUR y queremos seguir aprendiendo con Brasil. La alianza comercial es muy importante. Queremos intercambiar experiencias y crecer juntos”, afirmó Valenzuela.

A su vez, Javiera Toro Cáceres, ministra del Desarrollo Social y Familia de Chile, destacó el trabajo que el país ha desarrollado para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional por medio de la producción de la agricultura familiar y le solicitó al gobierno brasileño el intercambio de las políticas que integran a los beneficiarios del Bolsa Familia, el mayor programa de transferencia de renta de Brasil, al mercado de trabajo.

Alberto Arenas, director de la División de Desarrollo Social de CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe, se puso a disposición para ayudar a los países en lo que sea necesario para poner en práctica el plan, “pues es muy importante el intercambio de experiencias”.

La reunión de la cumbre de CELAC, con los jefes de Estado, está marcada para marzo y debe refrendar el plan, que ya tiene el apoyo de la FAO - Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y Agricultura.

Invitaciones para el G20

Dias aprovechó las reuniones bilaterales con autoridades chilenas y representantes de organismos internacionales para obtener apoyo para la construcción de la Alianza Global Contra el Hambre y la Pobreza en el G20. “El presidente Lula defiende que el intercambio de experiencias ayuda en el desarrollo de los países. Necesitamos discutir las políticas públicas y compartir con los países que más necesitan”, defendió Wellington Dias.

Mario Lubetking, director general adjunto de la FAO en Chile, se puso a disposición para participar de la reunión de la Fuerza de Tarea, que será realizada en Teresina, capital del estado de Piauí, en mayo. “Vamos a trabajar para traer a más países para participar de la Alianza Global Contra el Hambre”, pactó Lubetking.

Otras noticias

CANAL DE SHERPA

Fuerza de Tarea para la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza

30 de noviembre de 2023
La fuerza de tarea, iniciativa propuesta por la presidencia brasileña del G20, tendrá como objetivo establecer una Alianza Global para reunir recursos y conocimientos para la implementación de políticas públicas y tecnologías sociales comprobadamente eficaces para la reducción del hambre y la pobreza en el mundo. La adhesión a la Alianza Global estará abierta no sólo a los miembros del G20, sino a todos los países interesados.
Más informaciónacerca deFuerza de Tarea para la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza