G20

El G20 logra un acuerdo sobre acciones que garanticen el acceso universal al agua

Los ministros de los países miembros del G20 proponen soluciones en común y subrayan la importancia del agua tratada y el saneamiento básico para la reducción de la pobreza y la promoción de la igualdad social. También se enfatizó la necesidad de inversiones para lograr las metas.

22/07/2024 14:44 - Modificado hace 8 meses
Apertura de la Reunión Ministerial sobre Desarrollo del G20 en el Galpão da Cidadania, en Río de Janeiro. Foto: Audiovisual G20
Apertura de la Reunión Ministerial sobre Desarrollo del G20 en el Galpão da Cidadania, en Río de Janeiro. Foto: Audiovisual G20

La Reunión Ministerial sobre Desarrollo del G20 comenzó el lunes, 22 de julio, en el Galpão da Cidadania, ONG fundada por el sociólogo brasileño Betinho, uno de los principales activistas contra el hambre en el mundo, en Río de Janeiro, con un fuerte llamamiento para garantizar el acceso universal al agua tratada y al saneamiento básico. La reunión está copresidida por los ministros brasileños de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, de las Ciudades, Jader Barbalho Filho y de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet.

En la sesión de apertura, el ministro Mauro Vieira enfatizó la necesidad de inversiones en saneamiento y distribución de agua para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y agradeció el esfuerzo de los países del G20 para ultimar el acuerdo con las propuestas para acciones en el área. "El agua potable y el saneamiento básico son cruciales no sólo para el progreso económico y social, sino también para la garantía de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la salud y a un medioambiente limpio, saludable y sostenible", defendió el canciller brasileño.

La ministra Simone Tebet resaltó la gravedad de la situación global y nacional en relación con el acceso al agua y saneamiento, "según la ONU, en el planeta hay 2,2 mil millones de personas sin acceso al agua tratada y 3,5 mil millones sin saneamiento básico. En Brasil, todavía hay 32 millones sin agua potable y 90 millones sin aguas residuales tratadas."

Tebet destacó las metas del Plan Plurianual (PPA, por sus siglas en portugués) y del nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC, por sus siglas en portugués) para mejorar esos índices en Brasil hasta el 2027, "tenemos como meta alcanzar el 98,3% de domicilios urbanos con agua tratada y el 87,7% con aguas residuales tratadas en este período".

La ministra Simone Tebet resaltó la gravedad de la situación global y nacional en relación con el acceso al agua y saneamiento, "según la ONU, en el planeta hay 2,2 mil millones de personas sin acceso al agua tratada y 3,5 mil millones sin saneamiento básico. En Brasil, todavía hay 32 millones sin agua potable y 90 millones sin aguas residuales tratadas."

El ministro Jader Filho enfatizó los esfuerzos del Gobierno federal en áreas clave como el suministro de agua, el saneamiento, la gestión de aguas pluviales y la gestión de residuos sólidos. También destacó la importancia de la adaptación climática y la necesidad de inversiones significativas para mitigar los impactos del cambio climático. "Estamos implementando políticas y programas para aumentar la resiliencia de nuestras infraestructuras y comunidades."

La sesión de apertura de la Reunión Ministerial sobre Desarrollo del G20 puso de relieve la urgencia de hacer frente a los desafíos relacionados con el acceso al agua potable y al saneamiento básico. Los ministros reforzaron la necesidad de cooperación internacional e inversiones continuas para garantizar que estos recursos lleguen a toda la población, promoviendo la salud, la igualdad y la sostenibilidad.

Vea aquí los documentos completos aprobados por los ministros del GT sobre Desarrollo en el G20.

Ver también

Cargando