GT DE AGRICULTURA

GT de Agricultura: prácticas sostenibles en primera plana

El papel central de la agricultura en la economía mundial y en la seguridad alimentaria de las personas será el foco de atención del Grupo de Trabajo de Agricultura. El entendimiento compartido en el G20 subraya la importancia de la cooperación internacional en la producción de alimentos y la lucha contra el hambre

30/12/2023 9:00 - Modificado hace un año
Brasil coloca la agricultura en lugar destacado entre las prioridades mundiales | Foto: Brayan Martins

La cooperación internacional en el sector de la Agricultura tiene la capacidad de promover no solo la seguridad alimentaria, sino también de impulsar la productividad agrícola y mitigar los efectos del cambio climático. En este escenario, el Grupo de Trabajo de Agricultura, que forma parte del Canal de Sherpas, desempeña un papel importante en los debates sobre prácticas de producción sostenible y cuestiones relacionadas con las políticas públicas para el sector. 

La actuación del Grupo de Trabajo de Agricultura del G20, bajo la presidencia brasileña, se centrará en la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y la expansión de las relaciones comerciales internacionales como instrumentos clave para luchar contra el hambre y garantizar la seguridad alimentaria. 

Los representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) en eventos y debates internacionales participaron en paneles sobre los temas que se debatirán durante los trabajos de la presidencia brasileña del G20 en la 5ª Reunión de Agregados Agrícolas de Brasil, celebrada en noviembre. La relevancia de la cuestión de la producción de alimentos y la lucha contra el hambre se puso de relieve en la apertura de la reunión conjunta de Sherpas y Finanzas, cuando el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva hizo un llamamiento a los países miembros para que consideren prioritarias la lucha contra el hambre y el desarrollo sostenible.

El mensaje brasileño pone de relieve una preocupación crucial que exige acciones coordinadas, teniendo en cuenta las cifras de la pobreza que equivalen a aproximadamente el 10% de la población mundial, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este reto persiste debido a la pandemia mundial y a las guerras, poniendo en peligro la meta de erradicar el hambre y la pobreza extrema para el año 2030.

La experiencia brasileña

Para revertir esta situación, el Gobierno brasileño ha adoptado medidas para fomentar la producción y el desarrollo agrícolas, como el Plano Safra (Programa Cosecha), un programa de crédito destinado a impulsar la producción rural brasileña. Los fondos se destinan a inversiones o a costear, industrializar y comercializar productos agropecuarios. 

En Brasil, esta es la principal política destinada a conceder créditos e incentivos al sector agrícola y pecuario. En 2023, se destinó un monto de BRL 364,2 mil millones al crédito rural para la agricultura empresarial, destacándose un impacto presupuestario de BRL 5,1 mil millones destinados a subsidiar el crédito.

La mayor parte de los frijoles brasileños se producen en propiedades de agricultura familiar | Foto: Catiana Medeiros
La mayor parte de los frijoles brasileños se producen en propiedades de agricultura familiar | Foto: Catiana Medeiros

La renovada prioridad de la agricultura familiar, con una inversión de BRL 71,6 mil millones para la cosecha 2023/2024, representa un aumento significativo del 34% con respecto a la cosecha anterior, marcando el mayor volumen de la serie histórica.

El hambre es uno de los problemas más graves del planeta. En el contexto del G20, el entendimiento compartido de que producir alimentos y ayudar a combatir las desigualdades es esencial para garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo.

El GT de Agricultura está liderado por los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAPA), Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar (MDA), Pesca y Acuicultura (MPA), Relaciones Exteriores (MRE) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA).