La presidencia del G20 refleja la diversidad de Brasil, dice el sherpa del país
En una entrevista exclusiva para la página web del G20 Brasil, desde Salvador, capital del estado brasileño de Bahía, donde se celebra la reunión del Grupo de Trabajo de Desarrollo del G20, el sherpa brasileño, embajador Mauricio Lyrio, destaca la importancia de realizar reuniones en diversas ciudades brasileñas, valorando la diversidad histórica, cultural, económica y ambiental del país. Lyrio subrayó la prioridad en la lucha contra las desigualdades y la cooperación trilateral para el desarrollo sostenible.

"Es muy importante que la presidencia brasileña del G20 sea un reflejo de Brasil por entero", defendió el embajador Mauricio Lyrio sobre la elección de realizar reuniones en diversas ciudades del país. En una entrevista exclusiva, Lyrio destacó que esta es la oportunidad de mostrarle al mundo y valorar la diversidad histórica, cultural, económica y ambiental de Brasil. "Realizar reuniones en Bahía, en particular, es absolutamente fundamental, porque es uno de los principales centros, diría yo, de la formación del propio Brasil", señaló.
El sherpa participó en la apertura de la tercera reunión del grupo de trabajo de desarrollo del foro, realizada esta semana en Salvador, capital del estado brasileño de Bahía, y destacó el compromiso de los países miembros con la prioridad de seguir la lucha contra las desigualdades "como elemento orientador para el desarrollo sostenible".
"El presidente Lula, desde el principio, estableció como un elemento absolutamente central precisamente la promoción del desarrollo y la reducción de las desigualdades. Este grupo de trabajo está dedicado a abordar el tema en sus diversas formas: desigualdad social, desigualdad racial, desigualdad de género. Yo diría que es una prioridad muy alta de este grupo."
“El presidente Lula, desde el principio, estableció como un elemento absolutamente central precisamente la promoción del desarrollo y la reducción de las desigualdades. Este grupo de trabajo está dedicado a abordar el tema en sus diversas formas: desigualdad social, desigualdad racial, desigualdad de género. Yo diría que es una prioridad muy alta de este grupo”, explicó Lyrio”,
La cooperación para el desarrollo
Lyrio destacó que el tema de la cooperación trilateral también ha ganado protagonismo en las discusiones del GT, al permitir unir las experiencias exitosas en políticas públicas de países en desarrollo con la capacidad financiera de las economías desarrolladas para brindar cooperación a una tercera nación.
“Sabemos que en el Sur Global hemos desarrollado una serie de políticas muy efectivas, diría yo, para luchar contra la pobreza, el hambre, como el programa Bolsa Familia en Brasil, entre otras. Entonces, esta cooperación trilateral permite que los países ricos apoyen la implementación de estas políticas exitosas en terceros países”, describió.
El G20 en tiempos de crisis
El embajador destacó que el cambio climático fue generado, en gran medida, por las emisiones de carbono de los países ricos, que se industrializaron antes. "Ahora, los países en desarrollo también necesitan desarrollarse, pero de una manera sostenible. Por ello, necesitamos la movilización de recursos internacionales para que esta transición sea realmente exitosa y sostenible", aseguró.
Sobre los debates del G20 frente al recrudecimiento de la crisis climática, Lyrio destacó que el mundo se encuentra en un momento de emergencia para enfrentar un problema que ya no es solo del futuro, sino del presente. “Desafortunadamente hemos sido testigos de lo que sucedió recientemente en Rio Grande do Sul. Todos los países sufren las consecuencias del cambio climático. Por lo general, los más pobres sufren más. Esta es otra razón para una gran movilización, que requiere esfuerzo político, considerables recursos financieros y atención y prioridad en la agenda internacional para que podamos avanzar", señaló Mauricio Lyrio.