La Reunión Ministerial de Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro, destaca los avances y objetivos en la lucha contra el hambre, la desigualdad y el cambio climático
Entre el lunes 22 y el martes 23 de julio, el G20 celebrará en Río de Janeiro una reunión ministerial sobre el Desarrollo, que se centrará en el debate acerca de la reducción del hambre, la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. El prelanzamiento de la Alianza Mundial contra el Hambre tendrá lugar el miércoles, 24 de julio, y contará con la participación del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Río de Janeiro será una vez más el escenario de las reuniones del G20 Brasil. Esta semana, la capital carioca acogerá las agendas del Canal de Sherpas y del Canal de Finanzas. La reunión ministerial sobre el Desarrollo, que forma parte del Canal de Sherpas, se celebrará los días 22 y 23 de julio en el Galpão da Cidadania - Rua da Gamboa, 246.
El 24 de julio, también en el Galpão da Cidadania, tendrá lugar una reunión de la Fuerza de Tarea para el prelanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, con la participación del presidente de la República de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Según el embajador y sherpa de Brasil, Mauricio Lyrio, del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Brasil, la presidencia brasileña del G20 tenía dos objetivos principales y debía crear mecanismos específicos para abordarlos. La fase inicial, que consistió en una serie de reuniones técnicas, pasa ahora a una nueva etapa con reuniones ministeriales. Entre los temas principales de la reunión figuran la movilización de recursos para aumentar el acceso al agua y al saneamiento, y la reducción de las desigualdades raciales, de género, sociales y económicas.

Lyrio dice que los países del G20 están negociando documentos que podrían aprobarse en la reunión, dando impulso a estos objetivos. "En este segundo semestre hay una mayor concentración de reuniones a un nivel más alto, porque los técnicos ya han terminado buena parte de su trabajo", explicó.
La reunión ministerial del Grupo sobre Desarrollo, prevista para los días 22 y 23, comenzará a las 9:00 a.m. y contará con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, y estará copresidida por la ministra de Planificación, Simone Tebet, el ministro de las Ciudades, Jader Barbalho Filho, y la ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco.
Objetivos de la presidencia brasileña

El sherpa Mauricio Lyrio valora positivamente los avances realizados en relación con los tres objetivos principales de la presidencia brasileña del G20: reducir el hambre, la desigualdad y la pobreza; luchar contra el cambio climático y acelerar las transiciones energéticas; y reformar la gobernanza mundial. "Vamos a dar un paso importante con el prelanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre", subrayó.
Lyrio enfatiza que el Gobierno brasileño ve el G20 como un instrumento para avanzar en temas de la agenda global en apoyo a la ONU, y no como un sustituto. Señala los progresos en la gobernanza global, que dieron lugar a la aprobación de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores en la sede de la ONU. "Cuando hablamos de la reforma de la gobernanza global, la ONU debe estar en el centro, y una reunión en su sede es simbólica y esencial", afirmó.
Simbolismo y compromisos en Río de Janeiro
La elección del Galpão da Cidadania como sede de la reunión ministerial de Río de Janeiro se destacó por su simbolismo. Considerado Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2018, el Muelle de Valongo, en la zona portuaria de Río de Janeiro, fue la puerta de entrada de más de un millón de esclavos africanos entre los siglos XVIII y XIX.
El Galpão fue diseñado por el ingeniero negro y abolicionista André Rebouças, uno de los más importantes organizadores del movimiento abolicionista en Brasil. En la actualidad, el edificio alberga la organización no gubernamental Acción de la Ciudadanía (Ação da Cidadania), centrada en la lucha contra el hambre y la pobreza extrema.
La Ação da Cidadania contra el Hambre, la Miseria y por la Vida, conocida popularmente como la campaña contra el hambre, fue fundada por el sociólogo Herbert de Souza, mejor conocido por su apodo ‘Betinho’, fallecido en 1997.
La Alianza Global contra el Hambre
La reunión ministerial de la Fuerza de Tarea sobre la Alianza Global contra el Hambre tendrá lugar el miércoles, 24 de julio, y contará con la presencia del presidente Lula. Según Mauricio Lyrio, las cifras de 2022 son alarmantes: unos 750 millones de personas estuvieron en situación de hambre en el mundo, de los cuales 150 millones eran niños.
El evento irá precedido de la presentación del nuevo mapa del hambre en el mundo, en el que se destaca la urgente necesidad de acciones coordinadas para hacer frente a este desafío global. A continuación, el presidente Lula hará el prelanzamiento de la Alianza. A partir de entonces, la iniciativa estará abierta a las adhesiones.
La Alianza se lanzará oficialmente en noviembre en Río de Janeiro, durante la Cumbre de Líderes del G20. La Fuerza de Tarea está formada por los Ministerios de Relaciones Exteriores (MRE), Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS) y de Hacienda (MF).
Los Estados del Futuro
De lunes a viernes, 22 a 26, también se celebrará el evento paralelo del G20, "States of the Future", en el que se reunirá una coalición global diversificada, que incluye gobiernos, think tanks, la sociedad civil, el mundo académico, el sector privado y organismos internacionales, para debatir sobre las capacidades de los Estados ante los desafíos del siglo XXI.
El objetivo consiste en compartir estrategias y prácticas innovadoras para transformar los servicios públicos y la gobernanza, integrando tecnologías avanzadas y respondiendo a crisis emergentes.
Organizado por el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES) y varios ministerios, el evento contará con un programa abierto al público de lunes a miércoles y reuniones con organizaciones de la sociedad civil el jueves y el viernes.
Consulte el programa completo de la Reunión Ministerial de Desarrollo
22 de Julio, lunes – Lugar: Galpão da Cidadania (Sala Plenaria)
8:30 a 9:00 a.m. – Llegada y acreditación.
9:00 a.m. a 1:00 p.m. – Sesión I - Garantizar el acceso al agua y al saneamiento:
Apertura con los ministros de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira; de las Ciudades, Jader Filho; y la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet.
Evento: “Los Estados del Futuro” - Lugar: Galpão da Cidadania (Auditorio)
2:00 a 2:30 p.m. – Sesión de apertura con la ministra de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos, Ester Dweck; y el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira.
2:30 a 3:00 p.m. – Lanzamiento: Los Aspectos más destacados del PNUD 2024
- Achim Steiner, Administrador, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD
3:00 a 5:00 p.m. – Panel: Redes de protección Social del Futuro: innovación para Reducir las Desigualdades
• José Antonio Ocampo, profesor, Escuela de Estudios Internacionales y Relaciones Públicas, Universidad de Columbia
• José Graziano da Silva, director del Instituto Hambre Cero; exdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
• Jurema Werneck, directora ejecutiva, Amnistía
Brasil Internacional
• Lívia Sant’Anna Vaz, fiscal del Ministerio Público del Estado de Bahía
• Marcos Athias Neto, secretario general adjunto, Naciones Unidas; administrador asistente, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD
• Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; ex Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; exdirectora ejecutiva de ONU Mujeres
5:00 a 7:00 p.m. – Panel: Construyendo Capacidades del Estado para el Desarrollo Económico
• Giovanni Dosi, profesor, Scuola Superiore Sant'Anna
• Ha-Joon Chang, profesor, Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS, por sus siglas en inglés) Universidad de Londres
• Helena Lastres, investigadora asociada, Universidade Federal do Rio de Janeiro
• Laura Carvalho, directora global de Economía y Prosperidad Climática, Fundaciones de Sociedad Abierta; profesora adjunta, Universidade de São Paulo – USP
• Marcos Athias Neto, secretario general adjunto, Naciones Unidas; administrador asistente, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD
• Mariana Mazzucato, directora fundadora, UCL Institute for Innovation and Public Purpose - UCL IIPP
23 de Julio, martes – Lugar: Galpão da Cidadania (Sala Plenaria)
8:30 a 9:00 a.m. – Llegada y acreditación
9:00 a.m. a 1:30 p.m. - Sesión II – Lucha contra las Desigualdades y Cooperación Trilateral
Apertura a cargo del ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, y la ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco
2:30 p.m. – Evento: “Luchar contra las desigualdades y erradicar la pobreza,
El hambre y la desnutrición” - Lugar: Galpão da Cidadania (Auditorio)
3:00 p.m. – Discurso de apertura: moderado por Teresa Rossi, directora ejecutiva del T20 del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales, con Simone Tebet, ministra de Planificación y Presupuesto (MPO); y Wellington Dias, ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre (MDS)
3:20 p.m. – Presentación de los informes:
3:40 p.m. – "Desigualdad en América Latina y el Caribe: niveles, dimensiones y un camino a seguir" - Ana María Ibáñez - vicepresidenta de Sectores y Conocimiento, BID
3:40 a 4:00 p.m. – "La reducción de las desigualdades para la seguridad alimentaria y la nutrición" - Elisabetta Recine - presidenta del Consejo Nacional para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil (CONSEA) y miembro del Panel de peritos de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional (HLPE-FSN) del Comité Nacional de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA)
4:00 a 4:10 p.m. – Nosipho Nausca-Jean Jezile, presidente de la Comisión de Seguridad Alimentaria Mundial y Embajador de Sudáfrica ante las Naciones Unidas
Agencias en Roma
4:10 a 4:20 Máximo Torero Cullen, Economista Jefe (FAO)
4:20 a 4:30 Natalia Winder Rossi, directora global de Política Social y Protección Social (UNICEF)
4:30 a 4:35 p.m. – Consideraciones de clausura con Teresa Rossi, moderadora
Evento paralelo
23 de Julio, martes – Lugar: Galpão da Cidadania
3:00 a 4:30 p.m. – Apertura moderada por Teresa Rossi, gestora ejecutiva del T20 del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales
3:00 a 3:10 p.m. – Simone Tebet, ministra de Planificación y Presupuesto (Brasil)
3:10 a 3:20 p.m. – Wellington Dias, ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre (Brasil)
3:20 a 3:40 p.m. – "Desigualdad en América Latina y el Caribe: niveles, dimensiones y un camino a seguir", con Ana María Ibáñez - vicepresidenta de Sectores y Conocimiento, BID
3:40 a 4:00 p.m. – “Reduciendo las desigualdades para la seguridad alimentaria y nutricional”, con Elisabetta Recine, presidenta del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Brasil (CONSEA) y miembro del Panel de Expertos de Alto Nivel en Seguridad Alimentaria y Nutricional (HLPE-FSN) del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA).
4:00 a 4:10 p.m. – Nosipho Nausca-Jean Jezile, presidenta del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
24 de Julio, miércoles – Lugar: Galpão da Cidadania
Reunión Ministerial de la Fuerza de Tarea para establecer una Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza
8:30 a 9:00 a.m. – Llegada y acreditación
9:00 a 10:00 a.m. – Presentación de “El Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Mundo – SOFI 2024” - Lugar: Auditorio
9:00 a 9:10 a.m. – Segmento de apertura
• António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas
9:10 a 9:35 a.m. Segmento de aliados
• QU Dongyu, director general, FAO
• Alvaro Lario, presidente, FIDA
• Catherine M. Russell, directora ejecutiva, UNICEF
• Cindy H. McCain, directora ejecutiva, PMA
• Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general, OMS
9:35 a 9:45 Preparando el escenario
• Máximo Torero Cullen, economista jefe, FAO
9:45 a 10:00 a.m. – Consideraciones de clausura
• Wellington Dias, ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre (MDS)
10:00 a.m. – Preguntas y Respuestas
11:00 a.m. a 12:30 p.m. – Apertura y Sesión de Alto Nivel con la participación de los Ministros Mauro Vieira, de Relaciones Exteriores; Fernando Haddad, de Hacienda; y Wellington Dias, de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre.
11:35 a 11:40 a.m. – El ministro Wellington Dias invita a los participantes a adoptar el Documento Inicial de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza
11:40 a 11:50 a.m. – El presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera ministra Sheikh Hasina firman y presentan públicamente las Declaraciones de Compromiso de Brasil y Bangladesh
12:10 p.m. – Discurso del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva
2:00 a 6:00 p.m. – Intervenciones de los países del G20 y de los países invitados
Evento paralelo
Políticas públicas de lucha contra el hambre y la pobreza: empoderando a las mujeres y las niñas para un desarrollo sostenible
5:30 a 7:00 p.m. – Panel de debate
Primera ministra de Bangladesh, S.E. Sheikh Hasina
Primera dama de Brasil, Janja Lula da Silva
Directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain
Presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), Álvaro Lario
Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de
Brasil (CONSEA), Elisabetta Recine
El panel estará moderado por Sabrina Dhowre Elba, activista, presidenta del Consejo Europeo de Global Citizen y embajadora de Buena Voluntad de la ONU para el FIDA.