Lula discute prioridades en el G20 con el FMI y el Banco Asiático de Inversión
El presidente discutió la reforma de la gobernanza global con los jefes de instituciones financieras multilaterales y defendió inversiones para promover la inclusión social y combatir la pobreza. Las reuniones tuvieron lugar en Brasilia, este lunes (4/3), y contaron con la presencia de Fernando Haddad, ministro de Economía, y Dilma Rousseff, presidenta del NBD.

El desarrollo sostenible, la inclusión social, la lucha contra la pobreza y la reforma de la gobernanza global, temas clave de la presidencia brasileña del G20, orientaron las reuniones entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional; y Jin Liqun, presidente del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB). Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB); y Fernando Haddad, ministro de Hacienda de Brasil, participaron de los encuentros con los jefes de las instituciones financieras multilaterales.
Jin destacó el deseo de ampliar la conexión para inversiones con Brasil y países de América Latina, con especial énfasis en acciones de mitigación del cambio climático, adaptación y desarrollo del sector privado. El jefe del AIIB también se comprometió a apoyar al gobierno brasileño en la realización de proyectos en las áreas de infraestructura y transporte.
"Todo lo que sea importante para este país será importante para nuestro trabajo. Hemos venido aquí para escuchar a su gobierno y a su pueblo. Nos gustaría saber qué desea que este banco haga por usted. Y estamos listos para proporcionar una gran cantidad de recursos para su país", destacó entusiasmado Jin Liqun.
Georgieva felicitó al presidente Lula y al ministro Haddad por las reuniones del Canal de Finanzas del G20, realizadas la semana pasada en São Paulo. La responsable del FMI también destacó que la institución ha ampliado los préstamos a los países del Sur Global durante la emergencia sanitaria de la COVID-19. "Hemos prestado a los países en desarrollo en una escala sin precedentes, incluyendo préstamos concesionales para más de 40 países durante mi mandato", señaló.
