States of the Future: evento paralelo del G20 debate sobre el modelo de Estado para un desarrollo sostenible y socialmente justo
Expertos globales de gobiernos, la sociedad civil, la academia, el sector privado y organismos internacionales se reunirán del 22 al 26 de julio, en Río de Janeiro, para debatir sobre temas que exigen nuevos modelos de desarrollo. Entre ellos, la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el presidente electo del Consejo Europeo, António Costa.

El panorama actual ha planteado grandes desafíos a los gobiernos, exigiendo nuevas respuestas, capacidades estatales y acciones rápidas que atiendan las necesidades de las poblaciones. Los avances tecnológicos, las pandemias, el cambio climático, las nuevas amenazas a la seguridad transnacional y los avances significativos en el mercado laboral impulsan al Estado a construir un modelo de desarrollo más sostenible y socialmente justo.
Con el objetivo de debatir sobre cómo el Estado puede promover una revolución orientada hacia ese nuevo modelo de sociedad, expertos globales de gobiernos, la sociedad civil, la academia, el sector privado y organismos internacionales se reunirán del 22 al 26 de julio, en el evento paralelo del G20 States of the Future, en Río de Janeiro.
El programa contará con conferencias magistrales y paneles con formato de entrevista, con la participación de nombres como António Costa, presidente electo del Consejo Europeo, Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, Denise Ferreira da Silva, profesora de la New York University, Mariana Mazzucato, directora fundadora del Instituto para la Innovación y el Propósito Público de la University College London (Instituto para Inovação e Propósito Público da University College London, IIPP/UCL), Ailton Krenak, líder indígena e inmortal de la Academia Brasileña de Letras y Ha-Joon Chang, profesor de la SOAS University of London y autor de superventas como “Retirar la escalera”.
Del 22 al 24 de julio, los paneles reunirán las perspectivas de diferentes expertos sobre los desafíos actuales de la política industrial, económica y de sostenibilidad, que todavía sufren los impactos de la pandemia de la COVID-19, de los países miembros del G20, en especial, de aquellos en desarrollo. También habrá debates sobre el papel del Estado para estar al frente de los cambios necesarios, analizando los caminos para la renovación institucional proactiva con el fin de crear Estados resilientes y ágiles, adaptados al siglo 21. Otro tema en el que se centrarán los paneles será el sistema de gobernanza global y el papel de los actores estatales y no estatales en la construcción de futuros deseables.
Durante los últimos dos días, las actividades incluirán seminarios y mesas de diálogo social entre expertos nacionales e internacionales y organizaciones de la sociedad civil. Los debates tendrán como tema la transformación digital, la diversidad, la inclusión, el futuro del trabajo en el servicio público y la transformación de la educación, entre otros.
La organización del evento está a cargo de los ministerios de Gestión e Innovación en Servicios Públicos (MGI), de Relaciones Exteriores (MRE), de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura en Brasil (OEI). El evento States of the Future cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Open Society Foundations, la Maranta y la República.org.
Para más información sobre el programa del evento haga clic en el enlace
El programa contará con conferencias magistrales y paneles con formato de entrevista, con la participación de nombres como António Costa, presidente electo del Consejo Europeo, Michelle Bachelet, expresidenta de Chile, Denise Ferreira da Silva, profesora de la New York University, Mariana Mazzucato, directora fundadora del Instituto para la Innovación y el Propósito Público de la University College London (Instituto para Inovação e Propósito Público da University College London, IIPP/UCL), Ailton Krenak, líder indígena e inmortal de la Academia Brasileña de Letras y Ha-Joon Chang, profesor de la SOAS University of London y autor de superventas como “Retirar la escalera”.
