Resultados da pesquisa
5 resultados
Ordenar por:
El cambio climático, la lucha contra el hambre y la reforma de la gobernanza global: el presidente Lula enfatiza propuestas brasileñas en el G20 en la reunión con el presidente de Benín
El dirigente brasileño reiteró la agenda estratégica de los países del Sur Global que se debate este año en el foro de las mayores economías del mundo. Citó las semejanzas entre la tragedia climática del sur de Brasil y las inundaciones que azotaron a los países africanos, cobrándose miles de víctimas.
Mapamundi elaborado por el IBGE destaca los países del G20
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) lanzó una versión del mapamundi con Brasil en el centro del mapa y destaque de los países que componen el G20.
"Tenemos que plantearnos la deuda como un motor de crecimiento", dice la economista africana
Hannah Ryder, directora general de la consultora independiente Development Reimagined, aboga por un financiamiento sostenible y a largo plazo para impulsar la infraestructura africana y promover el desarrollo económico global. Ryder presentó las propuestas en una entrevista exclusiva a la página web del G20 Brasil, destacando la importancia de un enfoque conjunto y valiente para solucionar la crisis de la deuda en el continente africano.
Reducción de desigualdades, combate al hambre y garantía de derechos unen a Brasil y México en la agenda del G20
En el año en que los dos países conmemoran 190 años de relaciones diplomáticas, los embajadores refuerzan puntos en común en temas prioritarios de la agenda del G20.
Rompiendo paradigmas: el Sur Global lidera los debates hacía un desarrollo más inclusivo
En un escenario global moldeado por cambios geopolíticos, la presidencia brasileña en el G20 representa la ascensión de los países del Sur Global en el escenario mundial. El concepto transciende fronteras tradicionales, destaca desafíos compartidos y la búsqueda por una cooperación internacional más inclusiva. Con una secuencia de presidencias de países del Sur Global, el G20 es llamado a tratar de cuestiones críticas y urgentes como el desarrollo, el cambio climático, el multilateralismo, la deuda y la redefinición de las relaciones internacionales.