Autoridades mundiales llegan a Brasil e inician discusiones del G20
El G20 Brasil inició con la primera reunión del Canal de Sherpas en el Palacio Itamaraty, en Brasilia. Durante toda la semana (del 11 al 15/12) el país recibe delegaciones mundiales. Las prioridades del Grupo y la necesidad de compromiso global se enfatizaron en la apertura

Con autoridades de las mayores economías del mundo reunidos en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, comenzaron, este lunes (11), los trabajos del G20 Brasil. La primera reunión del Canal de Sherpas tendrá dos días de discusiones con representantes de los países miembros del Grupo, además de países e instituciones invitadas de la presidencia brasileña para tratar los puntos cruciales que moldean la agenda de la cumbre.
Mauricio Lyrio, el sherpa brasileño, dio la bienvenida a las delegaciones y enfatizó las prioridades de la presidencia brasileña: combatir el hambre, la pobreza y la desigualdad, el desarrollo sostenible y la reforma de la gobernanza global.
La apertura tuvo además intervenciones de los sherpas de los demás países de la troika actual. Amitabh Kant, de India, y Zane Udien Dangor, de Sudáfrica, destacaron la importancia de los debates que están iniciando y la capacidad que tiene el G20 de influir en las decisiones globales de temas apremiantes como el cambio climático y la lucha contra las inequidades y desigualdades.
El sistema de troikas consiste en un trío formado por el último presidente del G20 (India), el actual presidente (Brasil) y el próximo país anfitrión (Sudáfrica). Los tres países, pertenecientes al Sur Global y miembros de los BRICS, representan y refuerzan la línea de prioridades de este año de discusiones del G20.

Contribución de los países e instituciones invitados
Además de los miembros fijos del G20, participan en las reuniones de esta semana, los países invitados de la presidencia brasileña: Angola, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Nigeria, Noruega, Portugal y Singapur. Otros países deberán ser invitados a participar en la Cumbre de Líderes y de instancias específicas del grupo en las que puedan dar una contribución particular.
Adicionalmente, la presidencia brasileña invitó a las siguientes organizaciones internacionales: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Corporación Andina de Fomento (CAF), Fondo Monetario Internacional (FMI), Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), Organización de las Naciones Unidas (ONU), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Mundial del Comercio (OMC).
Bienvenidos a Brasil
Al aterrizar en suelo brasileño, las delegaciones fueron recibidas en un ambiente acogedor, inmersas en un entorno temático del G20 en los aeropuertos internacionales de Brasilia, Río de Janeiro y São Paulo. Paneles digitales fueron instalados con saludos a los visitantes, demostrando la diversidad cultural brasileña, la relevancia del G20 y el compromiso del país en acoger eventos internacionales de magnitud global.
Las reuniones del G20 continúan a lo largo de la semana en Brasilia. El miércoles (13) los dos canales que guían los trabajos del G20, Sherpas y Finanzas, estarán reunidas, de forma inédita, ya al inicio de los trabajos. En este día, se espera la presencia del presidente Lula. Los días 14 y 15, se celebra la reunión del Canal de Finanzas.
