"Debemos enfrentar la raíz del problema, que es la misoginia", destacó la ministra de las Mujeres en el estreno del GT de Empoderamiento de las Mujeres en el G20
El Grupo de Trabajo de Empoderamiento de las Mujeres tuvo su debut en el G20 el miércoles (17) con la participación de la ministra de las Mujeres, Cida Gonçalves, y de la primera dama de Brasil, Janja Lula da Silva. Los países miembros, los países invitados del GT y las organizaciones internacionales participaron en la reunión, que alineó las prioridades y el plan de trabajo a lo largo de 2024

Inaugurando los trabajos del Canal de Sherpas en 2024, debutó el miércoles (17) el Grupo de Trabajo (GT) de Empoderamiento de las Mujeres. Creado durante la presidencia de la India del G20, en 2023, esta es la primera reunión del grupo, que este año es coordinado por Ministerio de las Mujeres de Brasil. La reunión tuvo lugar por videoconferencia, en la sede del G20 en Brasilia.
Subrayando la importancia de este momento en la historia del G20, tanto la ministra de las Mujeres, Cida Gonçalves como la primera dama de Brasil, Janja Lula da Silva, discursaron en la apertura de los trabajos, dando la bienvenida a las representantes de los países miembros y enfatizando las prioridades de la presidencia brasileña del grupo.
"He defendido que debemos enfrentar la raíz del problema, que es la misoginia - el odio contra las mujeres, y punto central de todas las otras discriminaciones de género", destacó Cida Gonçalves, que pretende construir consensos y resultados colectivos durante este año en el comando del GT.
A principios de esta semana, la ministra concedió una entrevista exclusiva al sitio web del G20 Brasil, detallando los temas centrales del grupo y los desafíos que aún existen en el mundo cuando se trata de igualdad de género.
"En nuestra realidad desigual, los países del Sur Global son los que han sufrido las mayores pérdidas materiales y humanas. Pero hoy ya podemos observar que los países del Norte y los más ricos también han percibido el aumento de los impactos en sus territorios y poblaciones. En este escenario, las mujeres están aún en mayor riesgo y sufren de forma desproporcionada los perjuicios de las crisis."
Por su parte, Janja Lula da Silva resaltó los objetivos de la presidencia brasileña en el G20 y la necesidad de un recorte de género al debatir las desigualdades. "En nuestra realidad desigual, los países del Sur Global son los que han sufrido las mayores pérdidas materiales y humanas. Pero hoy ya podemos observar que los países del Norte y los más ricos también han percibido el aumento de los impactos en sus territorios y poblaciones. En este escenario, las mujeres están aún en mayor riesgo y sufren de forma desproporcionada los perjuicios de las crisis" afirmó la primera dama de Brasil.
Con la participación de todos los países miembros del G20, la reunión contó también con cinco de los ocho países invitados del Grupo de Trabajo (Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Noruega y Portugal), además de Bangladesh. Además de las representaciones gubernamentales, organizaciones internacionales también estuvieron integradas en este primer día de reunión. Son ellas la Comisión Europea, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo y Organización Mundial de la Salud.
La reunión prosigue hasta el jueves (18). La próxima reunión del Grupo de Trabajo Empoderamiento de las Mujeres está prevista para los días 8 y 9 de mayo, también en Brasilia, pero de forma presencial.
En paralelo
Al mismo tiempo que la reunión del GT de Empoderamiento de las Mujeres, también tuvo lugar la primera reunión del GT de Economía Global del Canal de Finanzas por videoconferencia en la sede del G20 en Brasilia. En la discusión están los temas económicos estructurales y la relación entre macroeconomía, desigualdades y cuestiones climáticas.