Resultados da pesquisa
9 resultados
Ordenar por:
El superávit en la balanza comercial de Brasil entre los países del G20 establece un récord en 2023
Las exportaciones de Brasil a los países del G20 totalizaron 265 mil millones de dólares y representaron el 78% de todo lo que Brasil exportó al mundo en 2023. Un incremento del 4,6% respecto al año anterior. Las ventas de bienes industriales siguen aumentando, pero la diversificación de la agenda sigue siendo un reto. El estudio Export Boost, publicado por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Agência Brasileira de Promoção de Exportações e Investimentos - APEX), vinculada al Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (Ministério do Desenvolvimento, Indústria, Comércio e Serviços - MDIC), mapeó cerca de 9 mil oportunidades comerciales para productos y servicios brasileños en los mercados de los países miembros del G20.
Centrándose en la sostenibilidad y la inclusión, el G20 cierra la etapa técnica de las discusiones sobre comercio e inversiones bajo la presidencia brasileña
El Grupo de Trabajo de Comercio e Inversión finaliza la última ronda de negociaciones técnicas antes de la reunión ministerial en Brasilia, con temas como la reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación de las mujeres en el comercio internacional.
G20 discute prácticas de negocios sostenibles en acuerdos de inversiones con el sector privado
Según un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), las disposiciones destinadas a preservar el espacio regulatorio para el desarrollo sostenible están presentes en más del 90% de los recientes acuerdos internacionales de inversión del G20 y de los países invitados, lo que demuestra cuán relevante se ha vuelto el tema.
Geraldo Alckmin destaca las prioridades de Brasil en el Grupo de Trabajo de Comercio e Inversiones del G20
El vicepresidente brasileño y ministro del Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Geraldo Alckmin, definió las prioridades de Brasil al darles la bienvenida a los representantes de los países miembros del G20 en la primera reunión del Grupo de Trabajo de Comercio e Inversiones. En su discurso, Alckmin destacó los enfoques establecidos por Brasil durante la presidencia brasileña del G20, conforme fue anunciado por el presidente Lula.
Protagonismo Femenino y Sostenibilidad: Brasil lidera una iniciativa para reformular el comercio internacional
En la sede del G20 en Brasilia, los coordinadores del Grupo de Trabajo de Comercio e Inversiones del Canal de Sherpas del G20, Tatiana Prazeres, secretaria de Comercio Exterior del Ministerio del Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), y el embajador Fernando Pimentel, director del Departamento de Política Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), hicieron un balance de la primera reunión coordinada por Brasil. Las propuestas serán concentradas en la promoción del comercio sostenible, participación femenina y alineamiento de acuerdos de inversión. Brasil lidera la iniciativa, buscando una economía global más justa, inclusiva y ambientalmente responsable.
Los datos son esenciales para debatir la participación femenina en el comercio exterior
De acuerdo con el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), globalmente, solo alrededor del 20% de las empresas exportadoras son propriedad de mujeres. Por esta razón, os miembros del G20 han insistido en los últimos años en la necesidad de acelerar el progreso hacia un comercio internacional inclusivo, con iniciativas que promuevan una mayor participación de las mujeres. Uno de los desafíos es la falta de datos.
GT debate principios para el comercio y la sostenibilidad a partir de la propuesta brasileña
Los debates avanzan a partir del borrador de la presidencia brasileña sobre los principios comunes; las negociaciones culminarán en octubre, con una reunión de ministros de Comercio de los países del G20.
Transición para economías sostenibles exige auxilio de los países ricos, afirma vicepresidente y ministro brasileño Geraldo Alckmin
En la apertura de la reunión ministerial del Grupo de Trabajo de Comercio e Inversiones, Alckmin destacó la urgencia de fortalecer la cooperación para promover un comercio mundial más justo, inclusivo y sostenible y reforzó la necesidad de apoyo técnico y financiero de las economías avanzadas para enfrentar los desafíos climáticos y sociales, la inclusión de las mujeres y una reforma amplia en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Las mujeres enfrentan más dificultades para emprender y participar en el comercio internacional
Según los datos del SEBRAE, en Brasil, las empresas lideradas por las mujeres ganan un 60% menos que las dirigidas por los hombres. En el comercio exterior, el 14% de las empresas brasileñas exportadoras pertenecen a una mujer. Según un estudio del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC, por sus siglas en portugués), hay que pensar en medidas que incentiven a las mujeres a entrar en el mercado internacional.